Borrar
Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Un comparsista de los Caballeros de Santiago prende la mecha de un cañón.
Los festeros se declaran la guerra

Los festeros se declaran la guerra

La pólvora inunda la ciudad antes de dejar paso a la Toma del Castillo

Pilar M. Maciá

Miércoles, 15 de julio 2015, 01:35

El olor a pólvora se apoderó ayer de la ciudad con la Guerrilla que protagonizaron las comparsas de los Moros y Cristianos. Un año más se adoptaron todas las medidas de seguridad, tanto en el reparto del explosivo, que tuvo lugar en las instalaciones deportivas de la Carretera de Hurchillo dado que no puede hacerse a menos de cuatrocientos metros de grupos de viviendas, como en el propio recorrido, que se baldeó tanto antes como después de la batalla. Los Contrabandistas abrieron el desfile al bando Cristiano, con Dámaso Aparicio a la cabeza, mientras que Moros Realistas hicieron lo propio en el bando de la Media Luna, capitaneados por su Embajador, Ricardo Pérez. En total participaron en torno a las 250 personas y se dispararon 161 kilos de pólvora.

Tal y como destacó el presidente de la Asociación de Fiestas Santas Justa y Rufina, Antonio Manuel García Alcocer, un año más se ha incrementado la participación de las mujeres en este acto. Como ya es habitual los pistones para los trabucos y los petardos que permitieron disparar los cañones, se entregaron a la salida en el Paseo Calvo Sotelo. En total acudieron a la guerrilla con trabucos 134 hombres y 51 mujeres y en los 17 cañones actuaron como artilleros 47 hombres y ocho mujeres.

Al término de la Guerrilla comenzó en la Glorieta la Toma del Castillo. Un año más se instaló una fortaleza a cuyos pies se colocaron las plataformas que permiten realizar la representación teatral que acompaña a este acto desde hace varios años. La representación de un fragmento de la obra 'La puerta de la traición', de Atanasio Die, se fundió una vez más con los parlamentos de la Toma del Castillo escritos por el también oriolano Joaquín Mas Nieves, llegando al equilibrio entre los hechos históricos y la leyenda creada por el pueblo oriolano que sustentan su Reconquista cristiana hace 773 años. La de ayer fue la noche también del Alcaide del Castillo 2015, Leandro José Roldán, quien se dirigió a los asistentes al terminar las representaciones en las que participaron, además de los actores, los embajadores de este año, la Armengola, Ángeles Vidal, y el representante cristiano del 2014, Juan Martínez, de Seguidores de Arun y Ruidoms.

Hoy, Centro Oriol y Retreta

El programa de actos de los Moros y Cristianos se intensifica desde hoy. Esta mañana a partir de las 11.30 horas los usuarios del Centro Oriol harán su representación de la Reconquista, un resumen de apenas una hora de toda la Fiesta, para por la noche dejar paso a la Gran Retreta Festera a partir de las 21.00 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los festeros se declaran la guerra