Jorge García Badía
Miércoles, 22 de julio 2015, 01:13
Proambiente está en venta. La familia Fenoll podría estar a punto de hacer las maletas y dejar atrás una empresa que ha generado 'ríos de tinta' periodística y judicial desde que el vertedero empezó a funcionar en Abanilla hace más de diecisiete años. El pasado mes de mayo, el Consejo de Administración de la mercantil inició negociaciones con cuatro empresas del sector de la basura y el reciclaje, asentadas en Valencia, la Región de Murcia y Francia, que estarían interesadas en hacerse con las instalaciones situadas en Abanilla.
Publicidad
Antonio Fenoll, miembro del Consejo, confirmó a 'La Verdad' que «hay empresas que quieren comprar Proambiente». De hecho, la mercantil ha informado de esta situación a la Consejería de Medio Ambiente y mantenido reuniones con la Comunidad Autónoma, a las que han asistido representantes de las empresas interesadas en comprar el vertedero.
De momento, puntualizó Fenoll, «no hay ningún precontrato ni se ha puesto precio al vertedero». Las cuatro empresas llevan dos meses «estudiando la viabilidad de las instalaciones, cómo se trabaja aquí y la legislación». El principal gancho de la operación sería la autorización ambiental integrada (AAI) que le concedió la Consejería para retomar los vertidos durante siete años y 76 días en el vaso número 3.
Actualmente, la mercantil se dedica a la producción de compostaje y a separar los residuos sólidos urbanos, ya que todavía no puede verter en el vaso 3 y tiene que derivarlos a Fuente Álamo. La Consejería confirma que no puede verter basura porque «todavía no ha acreditado el cumplimiento de todas las condiciones de la autorización». Es decir, que la compradora 'heredaría' y estrenaría ese permiso para reanudar los vertidos en el vaso denominado de Abanilla-Crevillente. Justo el que mantiene en pie de guerra desde hace años al Ejecutivo regional y al Ayuntamiento de Orihuela, por la supuesta invasión de suelo oriolano por parte del vaso.
Pero en la operación hay dos grandes escollos. El primero es la recuperación ambiental de la Sierra de Abanilla, ya que Proambiente depositó un aval de 3.305.933 para garantizar los trabajos de la resolución de restauración del vertedero, que emitió en 2013 la Dirección General de Medio Ambiente. Los trabajos no están concluidos, pero Fenoll aclara que aunque el vertedero cambie de manos «es fundamental solventar el daño causado y la restauración debe cumplirse al cien por cien. Se cumplirá todo lo que diga la Consejería».En el precio la compradora tendría que asumir el aval de 3,3 millones de euros para concluir los trabajos acordados durante los próximos treinta años.
Publicidad
El otro escollo son los contratos con ayuntamientos de la Región y la Vega Baja, ya que algunos son titularidad de Sirem, propiedad de Ángel Fenoll, al que echaron del Consejo de Administración. Ecologistas en Acción subrayó que «no entramos en quién es la propietaria de las instalaciones, sino en si cumple con la legislación medioambiental y si los compradores se van a hacer cargo de las obligaciones establecidas por la Comunidad Autónoma y el Juzgado de Cieza».
La organización avanzó que exigirán que «se cumpla la compensación del Lugar de Interés Comunitario de la Sierra de Abanilla y que durante los próximos años se hagan cargo de los trabajos de las labores de desgasificado, estabilizado y drenaje de los vasos sellados».
Publicidad
Restauración de la sierra
La directora general de Calidad y Evaluación Ambiental, Encarna Molina, aclaró por su parte que «la transmisión de la titularidad de las autorizaciones ambientales autonómicas precisa de comunicación a este órgano» y que «en el caso de que la mercantil decidiese traspasarla, el nuevo titular contraería las mismas obligaciones que han sido impuestas a Proambiente».
De esta forma, Molina subrayó que en caso de vender el vertedero la restauración de la Sierra de Abanilla estaría garantizada. «Al tratarse de instalaciones de gestión de residuos, la transmisión de las autorizaciones está sujeta a la previa comprobación de la autoridad competente». Por su parte, la plataforma Vertivega aseguró en su 'Facebook' que «Proambiente en Abanilla ha sido cerrado», extremo que fue negado por el Consejo de Administración: «Seguimos igual, con el compost y separando los residuos sólidos».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.