

Secciones
Servicios
Destacamos
Joaquín Andreu Esteban
Viernes, 31 de julio 2015, 00:42
La primera de las sesiones plenarias con carácter ordinario que celebró ayer por la tarde la Corporación oriolana volvió a demostrar a las claras que el pacto de gobernabilidad sellado entre populares y Ciudadanos tiene vocación de durar.
Ambas formaciones unieron sus votos para frenar la propuesta del PSOE de que se llevase a cabo una modificación del Reglamento Orgánico Municipal (ROM) para que los vecinos pudieran tomar parte en las sesiones a través de sus ruegos y preguntas, así como darle voz a los colectivos ciudadanos. La sesión solo contó con esa moción del PSOE y otra de Ciudadanos sobre los problemas que hay en Campoamor por la realización de 'botellones' juveniles los fines de semana y que han provocado quejas vecinales por las molestias que ocasiona ya que otra de esta formación sobre la política educativa de la Generalitat fue retirada.
Antes de comenzar el debate sobre ambas el grupo Popular llevó por la vía de urgencia la única de sus propuestas como fue la concesión de medallas a agentes de la Policía Local para que les sean entregadas en la onomástica de la patrona de la ciudad, el 8 de septiembre.
Las asperezas sobre la democracia participativa marcaron el tono de la sesión en lo que fue un intercambio de acusaciones sobre todo entre el socialista Víctor Ruiz y el representante de C's, Juan Ignacio López-Bas, ya que este le reprochó que en la etapa de gobierno bipartito no dotaron al Ayuntamiento de un Reglamento de Participación Ciudadana «y lo que se trae ahora es un parche», una opinión similar a la que defendió el PP, quien abogó por trazar un acuerdo para sacarlo. Los socialistas solo contaron con apoyo de Cambiemos, quienes además quisieron enmendar la moción para que fuese más amplia, pero se quedó en intento. La formación naranja insistió a través de su portavoz que ellos están a favor de un verdadero reglamento y la intención socialista de que los vecinos puedan hablar en las sesiones no salió.
Algo más de mordiente tuvo la segunda de las mociones de un Pleno de poco calado ya que la de Ciudadanos haciéndose eco del estado en el que quedan las zonas verdes de Campoamor tras los 'botellones' suscitó un amplio debate entre este grupo y Cambiemos. Así la portavoz, Marta Guillén, llegó a decir que se dan por falta de una oferta cultural por parte del Consistorio y abrió un debate sobre si la presencia de más agentes era un modelo represivo. López-Bas negó esto último y alegó que de lo que se trataba era de defender el descanso de los vecinos frente al ocio de los jóvenes «de algo que no es ilegal, recuerdo, sino alegal y la presencia policial es disuasoria y no represiva para evitar destrozos en el mobiliario urbano o altercados». Así dijo que no tenía nada que ver esa falta de propuestas alternativas con el requerimiento al Consistorio de que ponga medidas para que los residentes no sufran molestias cada verano y se refuerce la limpieza tras estas fiestas. La propuesta obtuvo el sí del PP y la edil de Seguridad Ciudadana, Mariola Rocamora, dijo que ya hay presencia de agentes y de la Guardia Civil pero que se incrementarán las patrullas de la Policía Local junto con una mayor diligencia de las brigadas de Aseo Urbano para dejar la zona en buen estado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.