Borrar
El Sueldazo de la ONCE de este sábado premia con 300.000 euros a un jugador y un sueldo de 5.000 al mes durante los próximos 20 años
Un vecino estrena el paso para peatones momentos antes de la apertura del paso de la CV-95.
Vía libre para entrar y salir de la ciudad

Vía libre para entrar y salir de la ciudad

Las negociaciones del Consistorio con Adif logran desbloquear la reclamada apertura de la CV-95

Joaquín Andreu Esteban

Sábado, 1 de agosto 2015, 00:33

Los automovilistas que quieran entrar y salir a la ciudad por la CV-95 ya no tendrán que dar un rodeo para buscar el paso por encima de las vías del tren que se usa en la actualidad y que supone tener que plantarse en el Barrio de las Angustias y pasar por delante del IES Tháder. Hasta ahora y a fuerza de costumbre era la única manera de poder enlazar con localidades vecinas como Bigastro o pedanías como Arneva, Hurchillo, Molins o Correntías, pero desde ayer de nuevo tiene la posibilidad de coger la calle Duque Tamames y plantarse detrás del Colegio Oleza.

Las negociaciones emprendidas por el alcalde, Emilio Bascuñana, con el gestor de infraestructuras ferroviarias (Adif) para desbloquear el paso se materializaron ayer por la mañana con la retirada de los obstáculos que impedían el uso, una vez que la obra supuso el relleno del soterrado para convertirlo en un tramo en superficie. La medida se tomó tras recibir el Ayuntamiento el jueves la comunicación por parte del máximo responsable de Adif, Gonzalo Ferré, de que la apertura se haría de forma inmediata. El primer edil no quiso perderse lo que supone un alivio para los conductores y también para los comerciantes de esta zona, que en más de una ocasión han reclamado su apertura aunque fuera de manera provisional, ya que han padecido en sus negocios el resultado de ese bloqueo en forma de una merma de ingresos.

Bascuñana acudió acompañado del edil de Comercio, Dámaso Aparicio y su teniente de alcalde, Rafael Almagro, además de con el presidente de la Asociación de Comerciantes del Municipio de Orihuela (Acmo), Daniel Hernández. Todos asistieron a la retirada del vallado y el mandatario municipal quiso reiterar su agradecimiento a los responsables de la empresa estatal «por ser sensibles a una cuestión que es una de las máximas preocupaciones de los oriolanos».

Bascuñana abundó en la idea de que «es el primer paso para avanzar en esta cuestión», que llegó a definir como «de interés general» y que el siguiente será poner orden en el convenio pendiente. Otra de las cuestiones que mencionó el mandatario municipal es que ha tenido que recurrir a responsables de su partido a diversos niveles, como la exconsellera Isabel Bonig, para que Adif se hiciera eco de las reclamaciones o que incluso hubo contactos informales con la ministra de Fomento, Ana Pastor, para exponerle la reivindicación. Asimismo avanzó que ya que tiene encima de la mesa el tren había convocado para la semana que viene una reunión con todos los técnicos municipales que tienen algo que decir sobre el AVE, desde los que se ocupan de Urbanismo a los de Infraestructuras, e incluso a los representantes de los grupos políticos. La cita está prevista para el martes.

El dirigente popular también dejó caer que no es la única de las cuestiones pendientes ya que también valora proponer a la Generalitat, titular de la vía, una permuta de este tramo de la CV-95 y que pase a ser municipal. La idea es que la administración autonómica se haga responsable de la Calle Temístocles Almagro y que esta sirva de carretera por su entronque natural con la CV-930, ahora ocupada por la vía provisional por la que circularon los trenes hasta la conclusión de la trinchera. La posibilidad no es nueva ya que el anterior responsable de Infraestructuras, Antonio Zapata, ya la barajó.

Por su parte el responsable de los comerciantes expresó su satisfacción por «contar después de años con la que ha sido la entrada tradicional a la ciudad» y recordó que el impacto sobre las ventas ha sido notable porque muchos compradores «huían de hacerlas en Orihuela por las dificultades para acceder a ella». Hernández precisó que los más afectados, por vivirlas de forma directa, han sido los empresarios de Duque de Tamames «que han sufrido una merma de ingresos y muchos han tenido que cerrar los negocios o trasladarlos a otras zonas para poder ganarse la vida».

Así el responsable de la Acmo estimó que el impacto ha podido suponer hasta un descenso del 50% de las ventas y que llegaron a reclamar al anterior equipo de gobierno que hubiera algún tipo de compensación en forma de bonificación de impuestos municipales para paliar en parte las pérdidas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Vía libre para entrar y salir de la ciudad