Secciones
Servicios
Destacamos
EXCONCEJAL Y PRESIDENTE DEL PARTIDO CLARO
Domingo, 9 de agosto 2015, 00:34
Claro ha seguido con incredulidad la subida de sueldos en el Pleno de organización del Gobierno del PP en minoría, con la connivencia de los exCLR-C's que han sacado buena tajada de ello con tres medias nóminas para sus tres concejales. Se ve quién empieza a mover los hilos en el municipio, desgraciadamente.
Pero Claro está mucho más preocupado con la confirmación por elPleno de que no se ha asignado la Concejalía de la Costa, a pesar del hecho de que una reputada empresaria del litoral, Sofía Álvarez, fue colocada en puesto de salida en la lista del Partido Popular para atraer votos en la costa. A ella se le ha nombrado concejal de Playas, Residentes Internacionales, Turismo y Transporte, pero, no de la Costa. Inaudito.
Nadie debe dudar de que esta decisión de negar a Orihuela Costa su propio concejal refleja una política deliberada del nuevo gobierno. Con la ayuda de los exCLR-Ciudadanos, también han suprimido la comisión de Orihuela Costa, utilizando para ello el mismo argumento de que es parte de la municipalidad y no necesita un reconocimiento especial. Entonces, ¿por qué no se aplica la misma lógica a las pedanías, a las que le han respetado su concejalía, aun siendo mucho más pequeñas y cercanas al casco que la costa?
¿Qué significado tiene esto? Pues que siendo la costa ahora tan grande, extensa y con tantas deficiencias en servicios e infraestructuras, por primera vez en más de 15 años no habrá un concejal en el gobierno cuyo trabajo sirva para defenderla y representar los intereses de sus residentes, que ahora son más numerosos que los de la ciudad. Es una nueva política y un alejamiento del pasado, ya que el cargo de concejal de la Costa fue un invento del PP y José Antonio Aniorte ocupó el cargo durante más de 10 años. Y además, tradicionalmente, el concejal de la costa es ayudado por un coordinador. Aniorte lo tuvo y dos concejales recientes, Bob Houliston y Martina Scheurer fueron asistidos por Antonio Cerdán y Heiki Schug que trabajaron incansablemente por los intereses del litoral.
¿Cuál es la justificación para reducir dramáticamente la importancia de la costa en el nuevo gobierno de la minoría del PP? El alcalde argumenta que va a ser mejor para Orihuela Costa. Vamos a recibir el mismo trato que la ciudad, y que al no tener problemas serios los servicios necesarios se pueden administrar desde Orihuela a 30 kilómetros. ¿Quién va a creer que sin representación política directa para luchar por la costa, la promesa de igualdad significará que se convierta milagrosamente como el casco, con calles limpias, parques y jardines bien ciudados, atractivas plazas, tres bibliotecas, dos teatros , buenos servicios sociales para jubilados y las instalaciones adecuadas para los jóvenes?
El ejemplo de que la Costa no vá a recibir el mismo trato es la decisión del concejal de infraestructuras, que va a realizar una gran inversión en obras, de cerca de 800.000 euros en casco y pedanías en los próximos meses, relegando a la costa a una exigua limpieza de barrancos para la gota fría. No le ha importado al gobierno, conociendo, que en la mayoría de las primeras urbanizaciones no reciben ninguna reforma urbanística, significativa hace 40 años.
Los problemas y deficiencias históricas en la costa fueron reconocidos tanto por el gobierno de Mónica Lorente y el tripartito que se hizo cargo en 2011, y consideraron que Orihuela Costa debería recibir el 40% de las inversiones municipales y el Casco y pedanías el 30% cada uno.
La situación no sólo es injusta, es ridícula. Al igual que anteriores veranos, el litoral se ha visto afectado por la merma importante de los servicios de aseo urbano, dando una lamentable imagen de basura sin recoger durante las últimas semanas. Después de muchas protestas espontáneas de vecinos y asociaciones y una importante campaña en los medios de comunicación españoles liderada por Claro, el alcalde y la concejal se vieron obligados a viajar 30 kilómetros de la ciudad para comprobar la dejadez y suciedad por sí mismos en medio de la temporada turística alta, cuando la población aumenta más de cinco veces. Y tomaron la acción obvia de contratar mas recursos, tanto humanos como de maquinaria. Con un concejal delegado en el Ayuntamiento de Playa Flamenca, con competencias suficientes así como con recursos, esta crisis de limpieza y suciedad, debería haberse evitado.
Sin embargo, lo que es más preocupante es que no nombrar a un concejal podría conllevar a una intención oculta. Es casi inevitable, a menos que se produzca una gran movilización ciudadana, que Orihuela Costa se divida en varios distritos en el marco de una reforma administrativa pendiente, disfrazada bajo el título de la participación ciudadana. El partido ex-CLR-C's que ahora mueve los hilos, ha querido dividir la costa en distritos, cuyo resultado sería debilitar la voz de Orihuela Costa.
Un ejemplo de lo que significaría esta división es el siguiente. Cinco grandes urbanizaciones, Campoamor, Cabo Roig, La Regia y La Zenia I y II ya no reciben entregas a domicilio de correos, debido a que funcionarios del Ayuntamiento y el Plan General Actual (PGOU) no consideraron a la costa, como Núcleo Urbano Consolidado, en otras palabras, Orihuela Costa no existe. ¿Cómo el gobierno con su filosofía de divide y vencerás va a defender los intereses de estas cinco urbanizaciones, cuando la decisión de la Oficina de Correos ha tenido que llevarse a los tribunales por el anterior bipartito a instancias de Claro? ¿Será capaz el nuevo gobierno del PP de asumir la promesa del saliente para resolver este problema y otros similares que puedan aparecer, de una vez por todas, en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana?
El gobierno en minoría del Partido Popular parece haber emprendido, junto a los exClr-C's, una política cínica de destrucción de la cohesión y unidad territorial y administrativa, para proteger sus intereses políticos a largo plazo, que se encuentran en la Ciudad de Orihuela, pedanías y no en Orihuela Costa. Eso sería desastroso para los intereses de la costa, con tantas carencias y necesidades, y que contribuye con más del 50% a los ingresos totales del municipio, recibiendo a cambio un pequeño porcentaje de ellos en gastos corrientes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.