

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Jueves, 17 de septiembre 2015, 17:07
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Orihuela ha presentado hoy, por registro municipal, un listado de medidas bajo el nombre 'Exigencias PAH', consensuadas a nivel estatal, con el fin de exigir a todas las formaciones políticas una nueva Ley Reguladora del Derecho a la Vivienda que cubra los mínimos para hacer frente a la emergencia habitacional.
Para la PAH, esta ley debe recoger cinco puntos mínimos que incluyan medidas segunda oportunidad para los deudores, tales como la dación en pago retroactiva y la condonación de la deuda; un alquiler digno para que las personas en situación de vulnerabilidad puedan acceder a ellos o la garantía de una vivienda y, en ningún caso, el desalojo de las personas sin recursos.
Este documento, que recoge asimismo peticiones recopiladas en 2013 bajo la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), también exige el impedimento del corte de suministros básicos -agua, luz y gas- a los hogares en situación de mayor vulnerabilidad o el pago, por otro lado, de estos servicios a familias sin recursos y "de acuerdo a la capacidad adquisitiva de la unidad familiar".
Esta última de las peticiones ya ha sido solicitada al ayuntamiento de Orihuela en varias ocasiones, según ha explicado a los medios un miembro de la PAH, José Andrés Berná.
La creación de un observatorio de la vivienda, compuesto por representantes de las instituciones y de la sociedad civil, también está contemplada en esta lista consensuada por las más de 230 PAH's locales que hay en la actualidad, con el objetivo de "investigar y analizar la situación de la vivienda en España".
Berná ha manifestado que, según los datos recabados por la plataforma, en España "solo existe un 1,1 por ciento de vivienda pública, mientras en otros lugares como los Países Bajos o Francia alcanzan el 29 y 17, respectivamente, lo que pone de manifiesto que no invertimos en vivienda pública".
Por último, este miembro de la PAH ha anunciado que también este jueves y a través del registro municipal se ha solicitado una nueva reunión con el alcalde de la localidad, Emilio Bascuñana, y la concejal de Bienestar Social, Sabina Galindo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.