Fernando Amat
Sábado, 10 de octubre 2015, 00:47
La ruta circular que transcurre por la Sierra de Callosa desde Redován cuenta con un tramo que supone un riesgo para los senderistas que la realizan. El recorrido bautizado como Mirador de la Vega atraviesa una carretera secundaria sin acera y sin apenas arcén, a pesar de que por este tramo los conductores transitan a más a más de 80 kilómetros por hora. Un taller de empleo de promoción turística habilitó el itinerario con el visto bueno de la Federación Valenciana de Deportes de Montaña y Escalada. Aún así, desde el Consistorio se espera la ejecución de un proyecto que adecue esta carretera con una acera para conectar el barrio de San Carlos con el casco urbano, y así aumente la seguridad vial.
Publicidad
Por el momento la Federación Valenciana de Montañismo ya ha dado el visto bueno a este itinerario que serpentea toda la zona baja de la sierra a través de los tres municipios que la rodean (Callosa, Redován y Cox). El número de ruta asignado es el PR-441 y por el momento no hay que subsanar ninguna marca para homologar la ruta dentro de los senderos de nivel intermedio de dificultad.
El itinerario también sale a la carretera en Callosa de Segura pero discurre junto a un carril bici. En este sentido, se intenta mostrar la huerta al visitante a la vez que la montaña por la parte con menos altura. En la zona sur, la que discurre por la pedanía de San Carlos, el caminante sale a un polígono industrial para evitar que atraviese una de las canteras abandonadas. La ruta no cuenta con grandes pendientes y se optó por mover el recorrido cuando se sale de las estribaciones de la ermita de la Virgen de la Salud.
La organización buscó la posibilidad de que el recorrido también atravesara la rambla de Abanilla y llegara al municipio de Redován a través de terrenos rústicos, pero no se pudo. Así, el PR-441 atraviesa un vial donde la administración municipal colocó tres resaltos para reducir la velocidad porque los conductores circulan más deprisa de lo permitido en una calzada de estas características.
Desde el órgano que coordinó el taller de empleo, el Consorcio para el desarrollo económico de la Vega Baja (Convega) esperan la oportunidad de inaugurar de manera oficial tanto este recorrido de la sierra como la otra ruta que atraviesa el monte de Benejúzar, el Hoyo Serrano y el Río Segura. Esta discurre a través de 15 kilómetros entre la ribera del Segura y las lomas que se ubican a la espalda del Santuario de La Pilarica. No obstante, el taller de empleo no pudo completar un itinerario circular porque desde la urbanización de La Finca Golf no se ha cedido permiso para el paso de senderistas. Cabe recordar que el núcleo residencial colinda con el monte benejucense.
Publicidad
Este itinerario tiene asignado el nombre de PR-442 y necesita subsanar tres marcas de paso para disfrutar de toda la señalética necesaria para su homologación. El presupuesto para crear estos dos itinerarios turísticos que circulan entre siete poblaciones ascendió a más de 360.000 euros y se finalizó hace escasas semanas.
Para promocionar las rutas se ha necesitado el permiso del Ministerio de Fomento, de la Conselleria de Medio Ambiente, la Confederación Hidrográfica del Segura, además de las administraciones municipales. Desde Convega incluso aseguran que han negociado con propietarios privados para que cedan pasar por espacios públicos que transcurren junto a fincas particulares.
Publicidad
En definitiva la entidad que gestiona la puesta en marcha del taller agradece a los alumnos el esfuerzo realizado ya que «un técnico de la Federación Valenciana de Montañismo nos felicitó por el trabajo hecho». En este sentido, sostienen que «no hay ninguna recomendación para evitar el paso por la carretera desde San Carlos a Redován», apuntan desde el Consorcio y añaden que se va a realizar un mantenimiento periódico del sendero.
Escombreras y basura
Los alumnos del taller de promoción turística local y ocio realizaron una ardua tarea de colocación de piedras en los diferentes pasos de los barrancos que atraviesan la sierra. No obstante, quedan algunas partes con escombreras como en la vieja cantera de San Carlos o en las inmediaciones del paraje de San Isidro en Cox ubicados junto a la ruta. En ambos puntos se acumulan montones de basura y enseres retirados.
Publicidad
La acumulación de porquería se ha incrementado en los últimos meses puesto que junto a la ermita de San Isidro se han vertido escombreras y existen multitud de vidrios de botellas rotas. En este punto se celebra cada año las fiestas del patrón donde cientos de jóvenes realizan botellones improvisados. A escasos metros también se encuentra el parque de montaña de Cox que se comenzó a construir hace unos meses.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.