Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Los integrantes del Quinteto en la iglesia de Santo Domingo. :: q. m. g. p. p.
El Quinteto Ginés Pérez de la Parra se da a conocer a través de 'Youtube'

El Quinteto Ginés Pérez de la Parra se da a conocer a través de 'Youtube'

La formación musical publica un vídeo de la procesión de la Buena Muerte con música de 'La Madrugá' para abrirse camino en Andalucía

Pilar M. Maciá

Domingo, 11 de octubre 2015, 01:03

El Quinteto de Metales Ginés Pérez de la Parra quiere darse a conocer fuera de la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia, sobre todo en la parte de Andalucía, y para ello ha publicado un vídeo promocional en el que, con los compases de 'La Madrugá', de Abel Moreno, hacen un repaso de sus quince años de participación en la procesión de la Hermandad Penitencial de la Buena durante sus quince años de existencia. Con arreglos de Santiago Quinto, la que es una de las piezas más típicas de la Semana Santa de toda España se enriquece con las imágenes del vídeo realizado por Tony Sánchez, tomadas en el interior de la iglesia de Santo Domingo el pasado Jueves Santo y durante la procesión de la Buena Muerte en la madrugada posterior, y al que se puede acceder a través de 'Youtube' y que en sus dos primeros días en la red alcanzó el millar de visitas.

Rafael Lozano explica que el objetivo es darse a conocer en Andalucía «porque 'La Madrugá' es prácticamente el himno de su Semana Santa», y para ello tienen el beneplácito del autor de la marcha, Abel Moreno, que ha dado el visto bueno a los arreglos. De hecho su objetivo es acudir a un certamen de música en Sevilla, aunque antes tendrán que cumplir otras citas fuera de Orihuela como la de Caravaca de la Cruz, el 16 de octubre, donde el quinteto participará en la apertura del Año Jubilar y el Ciclo de Conciertos organizado por la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana. La formación musical a la que se puede escuchar cada año en las misas de la Cofradía del Lavatorio, de la Santa Cena, en la ya citada procesión de la Buena Muerte, el acto del Caballero Cubierto y que el año pasado también tomó parte en las procesiones del Perdón y el Santo Entierro, participó hace unos días en Valencia en el Ciclo de Conciertos de Música de Cámara organizado por la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat y la Diputación de Valencia, con un concierto en el que sonó la Semana Santa oriolana con marchas como 'La Negación de San Pedro', 'El Triunfo de la Cruz' o 'La Santa Cena', con un bis donde se pudieron escuchar sones de 'Tosca' el aria operística que acompaña al Lavatorio por las calles de la ciudad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Quinteto Ginés Pérez de la Parra se da a conocer a través de 'Youtube'