P. M. MACIÁ
Viernes, 30 de octubre 2015, 00:53
La actual organización de los plenos no le gusta nada a su presidente, el alcalde Emilio Bascuñana, quien ayer consideró que las mociones que presentan los grupos de la oposición «nos entretienen instando al gobierno a que haga o deje de hacer en cosas que ya se trabajan en el día a día». El primer edil fue duro en este sentido, y aunque finalmente admitió que tanto mociones como proposiciones son la única herramienta de participación en las sesiones plenarias con las que cuentan los grupos que tiene frente a su equipo, consideró que éstas deben presentarse «con más seriedad», puesto que consideró que es cuanto menos «chocante que gente que ha gobernado hasta hace cuatro meses plantee ahora como mociones asuntos que no aplicó cuando podía». El regidor, en una comparecencia previa al Pleno, afirmó que es necesario regular de otra forma el funcionamiento, algo que solo puede hacerse con un cambio en el Reglamento Orgánico del Pleno que el PP aprobó en el pasado mandato, y precisó que en la última Junta de Portavoces se habló de la posibilidad de crear un grupo de trabajo para tratar este asunto, puesto que lo que se pretende es dar participación también a los ciudadanos en el que es el máximo órgano de gestión municipal. «Si quieren que siga así daremos todos los meses una semana por perdida», dijo Bascuñana, que añadió que los plenos están para tratar temas que son de interés para todos los ciudadanos y no para «colgarse medallas». El popular llegó a asegurar que los grupos de la oposición presentan como mociones el programa electoral del PP y se preguntó que «¿para qué, para que votemos que sí?» al tiempo que dijo que nadie puede votar que no a propuestas como la mejora de la señalización de la ciudad o la concesión de becas para los estudiantes».
Publicidad
Por otra parte Emilio Bascuñana aprovechó para dar cuenta de la Junta de Gobierno Extraordinaria celebrada ayer con el objetivo de conceder licencia de obras al Ministerio de Cultura para una actuación en las cubiertas y fachadas de la Biblioteca Fernando de Loazes, obra que cuenta con un presupuesto de 440.000 euros.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.