Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Red rota en una de las pistas de pádel del Palacio del Agua. :: alberto aragón
La falta de presupuesto obliga a Deportes a echar mano de las brigadas municipales

La falta de presupuesto obliga a Deportes a echar mano de las brigadas municipales

Los operarios reparan parte de las instalaciones deportivas a la espera de poder contar con dinero del Ayuntamiento y ayudas para acometer proyectos más ambiciosos

Pilar M. Maciá

Domingo, 1 de noviembre 2015, 00:32

Con apenas 19.000 euros de presupuesto para gasto corriente desde el mes de agosto, la Concejalía de Deportes hace equilibrios para terminar el año y cubrir las necesidades de todas las instalaciones que salpican el municipio. Es el dinero que tal y como explica el edil Dámaso Aparicio resulta de la ejecución presupuestaria de este departamento para el año, lo que ha obligado a echar mano de las brigadas municipales para paliar en parte las deficiencias con las que se han encontrado. «Las instalaciones llevan sin inversión cuatro años, y con un presupuesto prorrogado», indica el edil, quien apunta que los ingresos han mermado además por el mal estado, por ejemplo, de las pistas de pádel del Palacio del Agua, una de las cuales está cerrada por motivos de seguridad, y el resto en pésimas condiciones. Las aportaciones realizadas por departamentos como Juventud y Pedanías han paliado en parte el déficit, así como las actuaciones realizadas desde Infraestructuras, pero de cara al nuevo presupuesto Aparicio espera contar con más fondos además de los que puedan llegar de otras administraciones para acometer proyectos más ambiciosos. Hace unas semanas que el diputado provincial de Deportes recibió al alcalde y al concejal, y en esa reunión se vio la posibilidad de entrar en alguno de los planes con los que cuenta la Diputación, como han hecho otros municipios, para arreglar en parte los muchos desperfectos que tienen las instalaciones.

Aún así se han realizado algunas actuaciones como el cosido de las redes que impiden que se salgan los balones en campos de fútbol como el del Palacio del Agua, aunque se hace necesario un cambio de las mismas porque se han estropeado con el paso del tiempo. «Llevan cinco años sin comprar una portería o una canasta», relata Aparicio, que apunta que han sido los propios empleados municipales los que han repintado las que hay para mantenerlas en mejor estado del que se las encontraron. Durante el pasado verano ya se realizaron las reparaciones más urgentes, como las de las piscinas exteriores o la iluminación, además de que se aprovechó el cierre de las piscinas climatizadas en esa época para vaciarlas y rejuntarlas para evitar las pérdidas, entre otras acciones como la reparación de barrederas y pulpo, el torno de salida o la sauna.

En el Polideportivo del Palmeral las brigadas han reciclado las butacas que en su día se retiraron de Los Arcos para instalarlas de nuevo y quitar las que había, «que estaban partidas y en muchos casos eran peligrosas, se han repintado los banquillos y se ha recuperado el marcador y la megafonía, que hace tres años que no funcionaba porque faltaba un aparato que ha costado 200 euros. El problema con que se encuentran ahora es con el del césped artificial de ese campo, que prácticamente ha terminado su vida útil y que más pronto que tarde tendrá que cambiarse. Durante las últimas semanas se ha adecuado en parte la pista de atletismo, podado las palmeras y fumigado contra los mosquitos que aparecieron con la lluvia en lugares donde se estanca el agua.

Las instalaciones de pedanías no han corrido mejor suerte que las de la ciudad, y Dámaso Aparicio relata las deficiencias en pistas como la del Raiguero de Bonanza, «que está partida, la de Hurchillo, agrietada por el centro», y en San Bartolomé ya se realizó durante el verano una actuación con las brigadas para poder dar uso al campo de fútbol, que estaba inservible, retirar las vallas que había en el suelo y el mobiliario que estaba roto. «Allí falta una sala multiusos donde se puedan hacer actividades», explica el popular. La Aparecida «necesita mucho mobiliario, con lo cual hay que invertir en todas», y critica que dos instalaciones como esta última y la de La Murada, que se crearon hace apenas unos años, tengan tantos desperfectos que atender. En el caso de La Murada se han encontrado problemas como que las puertas de los vestuarios no cerraban, los parterres presentaban un estado lamentable, la iluminación estaba rota y e incluso se habían caído azulejos en los vestuarios y nadie los había repuesto. Situaciones que se pretenden solventar tal y como se está haciendo hasta ahora con las brigadas, pero también con las inversiones que lleguen en el nuevo presupuesto y las que puedan pedirse a otras administraciones. Aparicio no es capaz de cifrar el dinero necesario, pero considera que son miles de euros que hay que emplear en facilitar el uso de estas instalaciones para los muchos clubes y vecinos que las demandan a diario.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La falta de presupuesto obliga a Deportes a echar mano de las brigadas municipales