Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Un pino volcado sobre uno de los senderos, junto a otros enfermos a causa de la plaga del barrenillo de los pinos.
El 'tomicus' también afecta a las sendas

El 'tomicus' también afecta a las sendas

Los pinos muertos por la plaga bloquean los caminos de la Sierra

Pilar M. Maciá

Viernes, 6 de noviembre 2015, 00:37

La destructora plaga del barrenillo de los pinos ('tomicus destruens') que afecta a prácticamente todos los pinares de la Vega Baja ha hecho estragos también en los caminos que recorren la Sierra de Orihuela, en especial en los de las zonas más altas en las que se hace difícil la eliminación de los ejemplares con maquinaria. La Conselleria de Medio Ambiente tiene en marcha un programa para la retirada de los árboles muertos que ha trabajado ya en distintos puntos y que en los últimos días desarrolla su labor en las laderas de La Aparecida, aunque en espacios transitados por los senderistas y a los que se hace difícil la llegada de elementos mecánicos pesados los pinos han caído por su propio peso y bloquean ya numerosos puntos de los caminos. Esto unido a la necesidad de que se respeten las sendas para mantener así los ecosistemas de la sierra hace que muchos de los que pasean por ahí tengan que sortear los árboles que se han vencido sobre los mismos, de manera que a la larga se podrían crear nuevos senderos distintos de los tradicionales, ante la imposibilidad de transitar por ellos.

En la subida hacia la zona del Puerto, en La Aparecida, el sendero arranca entre un bosque casi sin vegetación puesto que la mayor parte de los pinos se han talado y retirado por la maquinaria, labores que se desarrollan durante esta semana. No obstante y conforme se avanza en el ascenso, se empiezan a encontrar obstáculos en el camino, con pinos arrancados de cuajo que han caído víctimas de la plaga. Sin apenas raíces, los árboles se han derrumbado, muchos de ellos en las sendas y otros fuera de ellas, lo que incomoda a la vista pero también al paseo. En dirección al Pico del Águila. En la bajada de nuevo hacia la pedanía oriolana los árboles se han llevado por delante incluso las señales que orientan a los senderistas sobre las distintas opciones, lo que puede llegar a despistar a quienes discurren por allí.

El concejal de Medio Ambiente, Miguel Ángel Fernández, explica que la actuación que se realiza es la trituración de los pinos para crear una cubierta acolchada que no supone ningún peligro fitosanitario puesto que los árboles ya están muertos, y que además intenta no afectar al resto de flora. No obstante y aunque la máquina tipo 'araña' que realiza esta tarea puede llegar a lugares con bastante pendiente, es posible que no pueda trabajar en espacios más escarpados, por lo que indica que también hay una brigada que realiza la tala a mano para agilizar la tarea. La intención de la Conselleria es realizar un tratamiento selvícola en distintas zonas para dejar más espacio entre los árboles que no dificulten su crecimiento, y en el caso de La Aparecida, Fernández comenta que está prevista una experiencia piloto para la reforestación a través de Tragsa.

Mientras tanto los pinares se caen asolados por el 'tomicus destruens' que ha cambiado por completo en apenas unos años la fisonomía de la Sierra de Orihuela, que ha pasado de verse verde a marrón, por el color que adoptan los árboles enfermos, y ahora ya, en las zonas donde se han talado, completamente gris.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El 'tomicus' también afecta a las sendas