Borrar
Primitiva de este sábado 22 de febrero: consulta los números premiados
Bascuñana y el representante de la EOI, ayer.
El Ayuntamiento recibirá 1,6 millones de fondos europeos para fomento del empleo

El Ayuntamiento recibirá 1,6 millones de fondos europeos para fomento del empleo

La Junta de Gobierno aprueba un convenio marco con la Escuela de Organización Industrial para posibilitar la llegada de estas subvenciones

Pilar M. Maciá

Viernes, 13 de noviembre 2015, 01:55

En reunión extraordinaria y urgente la Junta de Gobierno Local aprobó ayer la firma de un convenio marco con la Escuela de Organización Industrial (EOI), radicada en la zona desde hace tres años pero son sesenta de experiencia, para la captación de fondos europeos con los que desarrollar distintos programas de empleo. Está previsto que en los próximos tres años lleguen a la ciudad, para este fin, 1,6 millones de euros con los que desarrollar tres líneas de actuación que pone en marcha la EOI, un organismo dependiente del Ministerio de Industria.

  • Empleo juvenil.

  • Se pondrá en marcha un programa con un presupuesto de 900.000 euros de los que el Ayuntamiento aportará el 8,11% para dar tres meses de formación en distintos ámbitos y seis de contrato a jóvenes de 16 a 30 años.

  • Espacios de 'co-working'.

  • Con un presupuesto de 400.000 euros de los que el Consistorio debe aportar la mitad se creará un espacio donde los emprendedores puedan plasmar sus ideas y llevarlas a cabo sin son factibles.

  • Programas formativos.

  • Esta línea es la más abierta y se contaría con un presupuesto de 200.000 euros de los que la mitad deben ser aportación municipal. Todas las líneas de actuación se financiarán con el Fondo Social Europeo 2014-2020 y se desarrollarán durante el año que viene y el siguiente.

Las actividades están ligadas al Programa Operativo de Fondos Europeos 2014-2020 y el de mayor cuantía, con un total de 900.000 euros, va destinado a la creación de empleo juvenil. El dinero llegará en dos anualidades, 2016 y 2017 con 450.000 euros cada una, mientras que el Ayuntamiento tiene que realizar una aportación del 8,11% del total, lo que supone 36.500 euros al año. Los jóvenes de 16 a 30 años a los que está dirigido recibirán tres meses de formación en distintos ámbitos con la agricultura, el medio ambiente o la cultura y otros seis meses de trabajo retribuido.

Emilio Bascuñana detalló, con respecto al segundo de los programas, que supondrá la creación de espacios de 'co-working' con cargo a los mismos fondos y un presupuesto de 400.000 euros. En este caso se repiten los dos años pero el Consistorio debe aportar la mitad del dinero. Fernando Garrigós, de la EOI, indicó que en estos espacios se trabajará para mejorar el tejido productivo oriolano, de forma que el objetivo es crear entre 12 y 20 nuevas empresas en la ciudad. Este programa duplicará la inversión en formación que realiza el municipio y permitirá a los emprendedores exponer sus ideas y desarrollarlas en el caso de que sean viables. Con respecto a la aportación municipal, el regidor comentó que se buscarán otras líneas de financiación con administraciones para que todo el desembolso no tenga que realizarse por parte de las arcas públicas.

En tercer lugar se abre una línea abierta de programas formativos a desarrollar con un presupuesto de 200.000 euros y de nuevo con el 50% de aportación municipal, por lo que Bascuñana destacó esa inversión total de 1,6 millones de euros en los próximos dos años.

Al margen de esto y con motivo de la Declaración de Acontecimiento de Especial Excepción e Interés Público del sesenta aniversario de la Escuela de Organización Industrial, también se verá la posibilidad de que empresas oriolanas puedan adherirse y realizar acciones que les permitan optar a ventajas fiscales que podrían llegar al 90% de lo invertido.

Para Fernando Garrigós, el convenio marco aprobado ayer que se rubricará después especificando las acciones a realizar, se podrá ayudar a un mínimo de 120 oriolanos en el caso del proyecto para el empleo joven, además de fomentar la creación de puestos de trabajo por cuenta propia a través del 'co-working'. Para el responsable de la EOI esto es posible porque el Ayuntamiento ha detectado la oportunidad de adherirse «y se ha acercado en un momento en el que tenemos recursos, además de que nos encontramos en una nueva etapa en los fondos europeos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Ayuntamiento recibirá 1,6 millones de fondos europeos para fomento del empleo