Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Un expendedor de la calle San Pascual, precintado. :: m. b.
Compás de espera para la ORA

Compás de espera para la ORA

El PSOE acusa al alcalde de arrogarse funciones del Pleno al suspender el servicio

Pilar M. Maciá

Viernes, 13 de noviembre 2015, 01:55

El servicio de aparcamiento regulado en zona azul, la ORA, entró ayer en un compás de espera hasta que el Ayuntamiento vuelva a adjudicar el servicio en las próximas semanas -el lunes está prevista la reunión de la Mesa de Contratación-. Si la gestión de la ORA no ha estado exenta de polémica desde hace más de un año por el impago de la empresa del canon que debía hacer efectivo cada trimestre el Ayuntamiento, su suspensión tampoco queda al margen, puesto que ayer el Partido Socialista en boca de su concejal Víctor Ruiz criticó la forma en la que el alcalde ha decretado la suspensión del servicio mediante un decreto en el que se ordenó a la Policía Local el precinto de los expendedores de tiques.

Ruiz recordó que la ORA (Ordenanza Reguladora del Aparcamiento) fue aprobada en Pleno, y por tanto aseguró que debía haber sido ese mismo órgano municipal el que decidiera la suspensión. Así, criticó que lo haya hecho el alcalde mediante un mandamiento en el que a juicio del socialista no se cumplen los preceptos para su realización, que son, según la propia ordenanza, por motivos de ordenación del tráfico, por interés de la circulación o por acontecimiento en vía pública, obras o actividades que promueva el Ayuntamiento. En este sentido el edil aseguró que lo único que hay en marcha es un proceso de licitación y nada de todo lo anterior, «por lo que se produce un hecho insólito, dado que el alcalde se basa en falsedades para la suspensión». Ruiz calificó la actuación del alcalde como algo «sin precedentes» y acusó a Bascuñana de tener «miedo a pasar cualquier asunto por Pleno porque tiene fobia a su minoría, además de que se piensa que estar en el gobierno confiere poderes absolutos».

Lo que para el socialista es «una torpeza» puede, a su entender, acarrear consecuencias económicas para el Ayuntamiento. Así indicó que le consta el recurso interpuesto por la mercantil Esma Park, que no ha pagado ni un euro de lo que debía al Ayuntamiento, y añadió que podría ir a más y pedir lucro cesante puesto que aunque el contrato se firmó el 11 de noviembre del año 2009 con una duración de seis años el servicio no se puso en marcha hasta el 30 de ese mes. De este modo Ruiz consideró que no se han cumplido aún los seis años y que esto puede suponer una demanda de la mercantil, además de «que los trabajadores fueron dados de alta el 30 de noviembre del 2009, por lo que también podemos exponernos a una reclamación por su parte». Aunque el pliego de condiciones establece que la nueva empresa debe hacerse cargo de los empleados de la que hasta antes de ayer prestó el servicio, el concejal de la oposición consideró que de aquí al día 30 Esma Park puede despedirlos y si la nueva empresa los contrata «perderían su antigüedad». Con ello argumentó que este «hecho insólito en la atribución de funciones» por parte del primer edil se suma a la «torpeza» en el caso de la fecha que puede «causar un daño enorme a los trabajadores», afirmó Ruiz.

Por su parte el concejal de Infraestructuras, Francisco Sáez, defendió la gestión del equipo de gobierno y aseguró que en el expediente administrativo que hay en el Ayuntamiento aparece la firma del contrato el 11 de noviembre «y se inicia desde el momento en que la empresa empieza a trabajar, que es ese día, pintando las calles y colocando expendedores, si no no podría haber hecho actuaciones en la vía pública». Sáez Sironi aseguró que «lo dice el secretario y lo dicen los técnicos, no lo dice el concejal de Infraestructuras», al tiempo que afirmó que si se considera como fecha de inicio el día 30 «no tendría cobertura legal». Para el edil habría sido más fácil esperar a final de mes, porque habría dado tiempo a tener listo el nuevo contrato, «pero no ha podido ser porque no hay justificación», ni siquiera un acta de inicio del servicio que no se hizo y solo hay constancia por lo aparecido en los periódicos.

Con respecto al recurso interpuesto por la mercantil, Sáez indicó que se le contestó desestimándolo «porque lo que no se puede permitir es que esta empresa se lleve más dinero de los oriolanos». Con respecto a la lectura de la cláusula 4 del contrato que Ruiz entiende como que no se considera iniciada la ORA hasta que se pone en marcha en la calle, el concejal de Infraestructuras sostiene que se empezó a prestar el día cuando se empezó a trabajar en la calle, por lo que pidió a los socialistas «que no confundan a la gente». En referencia a los trabajadores argumentó que tienen una doble garantía de que se les respetará su puesto, por su convenio sectorial que dice que deben ser subrrogados por la mercantil que llegue «pero sobre todo por el pliego de condiciones, que dice que tienen que incorporarse a la nueva empresa», sentenció.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Compás de espera para la ORA