Borrar
El denunciado, Joaquín Olmeda, en una imagen de archivo en el zaguán del Ayuntamiento.
El juez avanza en la investigación por la presunta compra de puestos en mercados

El juez avanza en la investigación por la presunta compra de puestos en mercados

Toma declaración a los seis vendedores que denunciaron al presidente de otra asociación y al exedil Gallud, quien también interpuso denuncia

Pilar M. Maciá

Miércoles, 25 de noviembre 2015, 01:35

La investigación para determinar si el presidente de la Asociación Provincial de Mercaderes, Joaquín Olmeda, se lucró con la presunta venta de puestos de los mercados oriolanos a mil euros avanza después de que el juez que instruye las diligencias previas tomara ayer declaración a los seis denunciantes, miembros todos de la Asociación Intercomarcal de Vendedores Ambulantes así como al exconcejal Manuel Gallud, quien tras conocer la grabación donde Olmeda supuestamente le citaba como cooperador en el presunto fraude, también acudió a la sede judicial a denunciar.

  • Posibles traslados. Durante el pasado mandato y ante la posibilidad de sacar de Los Huertos el mercado de los martes, se generaron dos corrientes de vendedores, la liderada por Olmeda que apoyaba el cambio y la de la Asociación Interprovincial que no.

  • Ubicaciones. Se plantearon varias, como la Ocarasa, Las Monserratinas, o el centro histórico para el mercadillo de los sábados. Ninguna se llevó a cabo y en el caso de los sábados el traslado avalado por el concejal de Comercio se paralizó 'in extremis' por parte del juzgado.

  • Denuncia. En febrero del 2014, la Asociación Intercomarcal de Vendedores Ambulantes lleva un DVD al juzgado donde aparece Joaquín Olmeda supuestamente ofreciendo sus servicios para elegir la ubicación de los puestos a cambio de dinero.

Los seis vendedores ambulantes que denunciaron se ratificaron ayer en este hecho e indicaron que la grabación que pusieron en conocimiento del juzgado junto con la correspondiente denuncia les llegó al domicilio de la asociación, el mismo de uno de ellos quien reconoció haberlo encontrado en el buzón de su casa, y que pasó un tiempo hasta que decidieron, primero contárselo al entonces concejal de Mercados, Manuel Gallud, quien indicaron que en primera instancia no les hizo caso y por tanto decidieron interponer la denuncia.

También se ratificó en la denuncia Manuel Gallud, quien afirmó que no fue hasta después de ver el vídeo cuando acudió al juzgado, pese a que lo advirtieron antes de que existían las grabaciones, y que no realizó ningún tipo de investigación sobre estos hechos. El exconcejal de Los Verdes reiteró que su intención era trasladar de lugar el zoco pero que nunca encargó a Olmeda ninguna actuación, y se llevó la declaración al terreno político al asegurar que en una reunión, los integrantes de la asociación que tenían en su poder el vídeo le insinuaron que si cejaba en el empeño de trasladar el zoco, la grabación no vería la luz, algo que dijo que ocurrió semanas después y coincidiendo con una moción elevada al Pleno por el entonces grupo municipal de Centro Liberal Renovador para pedir su dimisión.

Se dio la circunstancia de que ayer en el juzgado volvieron a verse las caras Gallud y el también exconcejal Pedro Mancebo como abogado de los vendedores, así como la letrada que acompañó al ecologista, que trabajó en diversas ocasiones para el anterior equipo de gobierno.

Este fue el primer paso dado por el juzgado para completar la investigación de la denuncia interpuesta en febrero del 2014, después de que durante meses se anunciaran distintos cambios de ubicación de los mercados del casco urbano sin que contaran con el apoyo de los vecinos, en el caso de la posible devolución al barrio de Las Monserratinas, ni de los vendedores, divididos en las dos asociaciones actuales que han defendido distintos intereses. Pese a todo, el Ayuntamiento incluso llegó a pintar las paradas, tanto en Las Monserratinas para el zoco de los martes, como en el Puente de Levante y distintas calles del casco histórico, incluido el inicio de la calle Mayor, para instalar el de los sábados, pintura que en algunas casos se mantiene en el suelo pese a que nunca se produjeron los cambios. Precisamente en el caso del zoco que se monta cada sábado en las inmediaciones de la Glorieta incluso se pasó la circular a los vendedores para el traslado, aunque se paralizó 'in extremis' por orden del juzgado de lo Contencioso Administrativo de Elche, que consideró que no se habían garantizado los derechos de los vendedores, que denunciaron como afectados.

En la actualidad ambos mercados siguen donde estaban, lo mismo que el que se pone cada martes y viernes en el Paseo Calvo Sotelo, y lo que se plantea desde el Ayuntamiento es una reubicación del de los martes para hacerlo más competitivo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El juez avanza en la investigación por la presunta compra de puestos en mercados