Secciones
Servicios
Destacamos
C. M. A.
Miércoles, 2 de diciembre 2015, 01:23
La recogida de basura en Algorfa cambiará de empresa una vez que la mercantil Sirem (antes Colsur), haya anunciado al Ayuntamiento que a partir del día 15 de este mes dejará de prestar el servicio. En un comunicado, la administración local asegura que la mercantil le acusa de incumplir lo firmado en el 2001, algo que niega su alcalde, Manuel Ros, que en todo caso quiere tranquilizar a los ciudadanos porque el servicio cambiará de empresa sin más molestias para los vecinos. Eso si, la nueva mercantil costará 7.000 euros más al mes a las arcas públicas, puntualiza en un comunicado, algo que será reclamado en los tribunales a la firma que ha roto el acuerdo.
El Ayuntamiento de Algorfa firmó en el 2001 un contrato con Colsur por el que la eliminación de la tonelada de residuos tenía un coste de 6,01 euros mas el IVA, «un precio que la mercantil utilizaba para hacer sus cálculos y establecer su oferta, pero que no consta como precio estipulado en el contrato», indican. El problema surgió cuando en febrero del 2013 se cerraron las puertas del vertedero de Abanilla a los residuos del territorio alicantino, lo que incrementó en siete veces el coste del tratamiento hasta llegar a los 41,32 euros. desde la administración local indica que «esto ha provocado, según Sirem, un desequilibrio económico que la firma dice que debe asumir el Ayuntamiento, extremo al que se ha negado tanto la actual Corporación municipal como la anterior». Así las cosas y ante la ruptura «de forma unilateral» del contrato el Consistorio iniciará una demanda judicial por daños y perjuicios a causa del incumplimiento, adelantó el primer edil.
Ros asegura que Algorfa está al corriente del pago de las facturas por la recogida y eliminación de los residuos sólidos de la localidad, «este Ayuntamiento lo único que hace es descontar de los pagos que realiza cada mes a Sirem, el importe de las facturas que emiten las plantas de tratamiento de los residuos y que ahora se niega a pagar, cuando realmente le corresponde hacerlo a esta empresa según el contrato firmado como concesionaria del servicio de recogida y eliminación de residuos sólidos urbanos», afirmó el regidor. De hecho puntualizó que el contrato suscrito obliga a la mercantil a disponer de planta de tratamiento y asumir el coste del mismo, y rechaza cualquier responsabilidad municipal o incumplimiento.
En base a lo dictaminado los por servicios jurídicos del Consistorio algorfeño, el equipo de gobierno insiste en que el sobrecoste por el tratamiento de la basura «debe asumirlos a la empresa por el principio de riesgo y ventura inherente al contrato, máxime teniendo en cuenta que este Ayuntamiento no es el responsable de dichos sobrecostes». Al mismo tiempo y pese al anuncio de la mercantil de que dejará de prestar el servicio el día 15, desde el Ayuntamiento iniciará cuanto llegue el momento el expediente de resolución del contrato «por incumplimiento del contratista» para pedir la indemnización que se fije por los daños y perjuicios causados con su actuación», concluyen desde el Consistorio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.