Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
Los responsables autonómicos durante su recorrido por la nueva zona de Urgencias del Hospital Vega Baja.

La ampliación de Urgencias del Hospital echa a andar con menos personal del que necesita

El área se ha dotado de diez profesionales más que hasta ahora aunque la dirección reconoce que falta una persona para abrir Pediatría

Fernando Amat

Martes, 26 de enero 2016, 01:54

El Hospital Vega Baja cuenta desde hace días con nuevos espacios abiertos en el servicio de Urgencias. La inversión realizada por la Generalitat Valenciana para ampliar el centro sanitario de referencia no se puede aprovechar por completo debido a la falta de personal. El espacio destinado a los niños se tendrán que abrir la próxima semana, cuando se incorpore más personal. Sanidad amplía la plantilla de este servicio al contratar y reubicar a diez personas para cubrir las atenciones más urgentes, aún así desde la dirección del centro se dejó entrever ayer que se necesitan más profesionales para un perfecto funcionamiento.

Publicidad

La secretaria autonómica de Sanidad, Dolores Salas, inspeccionó las nuevas instalaciones que se ubican en un ala anexionada a la unidad de Urgencias y que consta de cerca de 270 metros cuadrados. Este espacio sirve para desahogar la unidad que más pacientes recibe al cabo del día, y también se mejora el servicio de Rehabilitación. Para conseguirlo han reorganizado la plantilla del Departamento de Salud 21, cuya dirección también ha estrenado cargos directivos con el cambio de año.

Entre los diez trabajadores que prestan su labor se encuentran seis enfermeros, un auxiliar de enfermería, dos celadores y un encargado de turno. Cabe recordar que desde el centro hospitalario se presta atención a todo el departamento sanitario, como informó la secretaria autonómica.

Por su parte, el director del hospital, Miguel Elías Fayos de la Asunción, reconoció que «recibimos de buen grado a la nueva plantilla, pero trabajamos en que se incorpore más personal». En este sentido, no confirmó que la actual plantilla fuese la suficiente para gestionar toda la unidad de Urgencias que atiende a una población de 165.000 habitantes. Sin ir más lejos el espacio de Pediatría no se ha podido abrir al público.

El Consell ha financiado la ampliación del hospital con una obra que costó en torno al millón de euros y que firmó el anterior gerente, Emilio Bascuñana, que también acudió a la visita como alcalde de Orihuela. La adjudicación de la obra estuvo paralizada desde septiembre del 2014 hasta julio pasado, cuando las obras colapsaron urgencias durante unos días. La reforma de 480 metros cuadrados se culmina después de año y medio de espera desde que se formalizase el contrato. Los responsables del área de Salud Pública también visitaron la unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria y las nuevas instalaciones del servicio de Rehabilitación, que disponen de 76 metros cuadrados más.

Publicidad

Ahora Sanidad pretende mejorar otros servicios como la creación de tres quirófanos de cirugía ambulatoria. Salas abogó por reducir las listas de espera con cinco unidades de este tipo donde el paciente no tiene que realizar ingreso alguna. En la actualidad una de la salas de operaciones se dedica de forma exclusiva a la Oftalmología.

El próximo paso previsto por la Conselleria es impulsar un plan de dignificación de los centros de salud y equipar con más plantilla a los centros hospitalarios como el de la Vega Baja. La secretaria autonómica expuso que «aquí el problema de personal es muy antiguo, vamos a tratar de poner los suficientes recursos para dotar una plantilla estable acorde al nivel de la población». Del Hospital Vega Baja dependen el Centro de Especialidades, siete centros de salud y 29 consultorios auxiliares.

Publicidad

Otra exigencia desde dentro del departamento es que el centro comarcal realice todas las pruebas que les sea posible y no externalice estos diagnósticos. La delegada autonómica apuntó que «en unos meses pondremos en marcha las actuaciones necesarias para que esto no suceda, pero necesitamos una adecuación de los recursos». La representación de la Conselleria de Sanidad abordó este tema con la dirección del hospital para ver qué puntos tiene más débiles el centro en los que referente a los recursos técnicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad