Primitiva de este sábado 22 de febrero: consulta los números premiados
Una de las señales del la zona de la desembocadura del Segura junto al cauce del Segura. :: f. a.

Los ecologistas exigen más inversión a la CHS para limpiar el río Segura

Amigos de Humedales del Sur de Alicante reclama una actuación para evitar los continuos vertidos que afectan a la desembocadura

Fernando Amat

Lunes, 8 de febrero 2016, 01:08

La asociación Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (Ahsa) organizó ayer una marcha por la desembocadura del Segura para reivindicar el cese de los vertidos que sufre la cola del río. Los ecologistas celebraron el Día Mundial de los Humedales con un paseo sobre la mota del cauce fluvial hasta el mar, donde se pudieron avistar las diferentes aves que pueblan este ecosistema incluido en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana.

Publicidad

Medio centenar de personas se dieron cita en Guardamar del Segura, donde solicitaron a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) que aporte más fondos para la recuperación total del cauce, puesto que las actividades humanas son la causa de que el río recoja al año toneladas de vertidos que se agolpan en el último tramo.

El problema se remonta más de veinte años, y desde el organismo dependiente del Ministerio de Medio Ambiente solo se ha colocado una red para que la basura que flota no llegue al mar. Esta no es la mejor forma, según Ahsa, de atajar la cuestión. La asociación pide igualdad para que se invierta lo mismo que en la cabecera. En Calasparra se ha iniciado un proyecto de recuperación para el que se ha destinado «un gran cantidad de millones mientras que en la desembocadura no se cuida, a pesar de estar protegida», comentó el portavoz del colectivo ecologista, Sergio Arroyo. En este sentido, solo reclaman que se cumpla la legislación, «porque la Ley de Aguas prohibe cualquier vertido en un cauce fluvial».

Este es uno de los flecos que queda de la recuperación del río. El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) ya interpuso una denuncia ante la proliferación de desperdicios en este entorno donde cohabitan aves, peces y otras especies.

La Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante también quiere recuperar antiguos entornos naturales como los Saladares de Arneva, muy castigados en los últimos tiempos. Otros espacios que pretenden incentivar su protección son el Fondet de la Senieta o las lagunas de Rabassa en Alicante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad