Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Ejemplares de pino afectados por el 'soflamado' en el monte de Rojales.
La plaga del 'soflamado' afecta a los pinos de la Vega Baja por primera vez

La plaga del 'soflamado' afecta a los pinos de la Vega Baja por primera vez

La Concejalía de Medio Ambiente ha pedido tutela al Consell para tratar el hongo que afecta a los árboles de manera inmediata

Fernando Amat

Sábado, 13 de febrero 2016, 01:15

Una nueva plaga azota los pinos de la Vega Baja, se trata del hongo conocido como 'soflamado', que deja los árboles quemados, más blancos que tras sufrir el ataque del 'tomicus destruens'. El primer brote se ha conocido en las lomas de Rojales cerca del parque del Cabezo del Molino y en la urbanización de Ciudad Quesada. Esta nueva especie conocida como 'Sirococcus Strobilinus' se ha detectado por primera vez en la comarca, a pesar de que la Conselleria de Medio Ambiente la controla en otros pinares de la Comunitat Valenciana como los de la Marina Baja o El Comtat.

La altas temperaturas del invierno y la escasez de agua favorecen que esta plaga ataque de forma directa a los brotes del pino carrasco. Tal es su influencia que ha dejado aniquilada una amplia zona natural ubicada junto al aula de la naturaleza de Rojales.

Conocido como 'soflamado', debido a que deja el árbol quemado, se ha requerido la actuación del Consell para que tome medidas urgentes contra esta nueva especie de hongo. Por su parte, la Concejalía de Medio Ambiente ha puesto en marcha todos los medios a su alcance para combatir la plaga que está afectando a dos zonas verdes que albergan ejemplares de pino carrasco.

La edil del área, Tatiana Cañizares, apuntó que según los primeros indicios, la aparición de la enfermedad la produce el hongo este dañino hongo. Su efecto más visible se detecta en el aspecto que presentan las zonas más altas de los árboles, y lo más preocupante es que incide en un breve espacio de tiempo. Los ejemplares pierden su verdor y se quedan con las piñas sin florecer, como si quedaran congeladas. El hongo apenas se distingue a plena vista pero afecta con rapidez.

El Consistorio ha informado a la Conselleria de Medio Ambiente y Desarrollo Rural para recabar información y asesoramiento sobre cuál es el tratamiento más adecuado para combatir esta plaga. Igualmente también se ha puesto en contacto con dos empresas especializadas en la lucha contra las plagas y en tratamientos forestales para actuar de la manera más urgente posible.

La enfermedad ocasiona la muerte de los brotes en crecimiento y prolifera en condiciones de falta de lluvias. Este diario pudo constatar ayer cómo la plaga de la procesionaria convivía con el 'soflamado. Así las cosas ya son tres las plagas que afectan a los pinares de la comarca, procesionaria, 'tomicus' y este último. Los municipios más castigados en el último lustro son Orihuela, Redován, Guardamar del Segura, Benejúzar, Albatera y ahora Rojales.

En el municipio benejucense han solicitado de manera urgente la actuación del Consell para evitar el incesante ataque del barrenillo de los pinos ya que se prevén que varios centenares de pinos mueran el próximo verano. En Redován y Orihuela ya se han talado miles de árboles mientras que Albatera sufre la plaga de la procesionaria en el parque de montaña. Cada fin de semana el área de Urgencias del centro de salud atiende numerosas infecciones por el gusano que se ha adueñado de la sierra albaterense.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La plaga del 'soflamado' afecta a los pinos de la Vega Baja por primera vez