Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
La grúa retira un tronco recién cortado en la Plaza Nueva.

Infraestructuras retira las palmeras muertas de parques y jardines públicos

Los ejemplares, afectados por picudo y sin posibilidad de recuperarse se trocearán y trasladarán a un vertedero autorizado

Pilar M. Maciá

Sábado, 27 de febrero 2016, 00:57

Sin solución y convertidas en un peligro, en especial en los días en que el viento ha soplado como en las últimas jornadas, varias palmeras de los parques y jardines públicos oriolanos empezaban a ser ya un problema para el Ayuntamiento. El departamento encargado, el de Infraestructuras, Servicios y Mantenimiento se puso manos a la obra y ayer cortó buena parte de los ejemplares muertos a causa de la plaga de picudo rojo que asola desde hace años palmeras en todo el litoral mediterráneo. Las primeras en desaparecer fueron las del jardín del Palacio Rubalcava, que ha pasado de tener cinco palmeras de un porte importante hace unos años a quedarse sin ninguna, la última se ha talado en esta remesa.

Publicidad

Los operarios municipales continuaron ayer por la Glorieta, Plaza de Santa Lucía y Plaza Nueva, y seguirán por el Parque Ingeniero Juan García. Tal y como explica el concejal responsable, Francisco Sáez, lo que se hace es cortarlas a ras de suelo, «porque arrancar las raíces sería un destrozo». El trabajo lo realizan las brigadas municipales con el apoyo de un palmerero al que se paga aparte. Sáez Sironi comenta que lo que se ha hecho ha sido llevar los troncos a las dependencias de Obras, donde se trocearán y se eliminarán en un vertedero autorizado. La intención es evitar que el picudo siga volando y afecte a más palmeras del entorno. De hecho las que todavía tienen esperanzas de sobrevivir se tratarán como hasta ahora para intentar que el picudo no haga de las suyas en su interior y se tenga que terminar eliminándolas.

La intención del Ayuntamiento no es ni mucho menos hacer desaparecer esta especie de los parques y jardines de la ciudad, y el responsable de Infraestructuras relata que habrá que pensar en buscar palmeras que no estén afectadas y plantarlas en los huecos que dejan las ahora desaparecidas. Eso si, se trata de que tengan ya cierta altura y puedan suplir de inmediato el espacio que ha quedado libre de estos árboles tan típicos de la zona cuyo número se ha visto mermado por la afección de este escarabajo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad