C. M. A.
Sábado, 27 de febrero 2016, 00:57
El Hospital Vega Baja acogió ayer la constitución del nuevo Consejo de Salud, el órgano de participación ciudadana para la consulta y seguimiento de la gestión del Departamento de salud. Este queda formado por representantes de diversos colectivos, así como cargos públicos de las localidades del área de influencia sanitaria del Hospital, colectivos vecinales y también empresariales de la comarca.
Publicidad
Al frente del mismo estará como presidenta Isabel García Luis, en representación de la Confederación Empresarial de Alicante (Cierval-Coepa) y actuará de vicepresidente el primer edil de San Isidro, Damián Sabater. De igual forma la labor de secretaria del nuevo Consejo de Salud recae en Rosario Sansano, directora médica de Atención Primaria.
La reunión sirvió también para abordar otras cuestiones como las nuevas líneas de actuación que quiere poner en marcha el equipo directivo que comanda el gerente, Miguel Fayos. Este dijo que la idea con la que llegó es la «gestión rigurosa y transparente, donde se fomente la implicación de los profesionales y que permita orientar el sistema hacia la consecución de los objetivos de calidad deseados». Otra de las que pretende poner en marcha el responsable del centro sanitario es que haya una integración efectiva entre los servicios de Atención Primaria y la Especializada, y que sean los facultativos de esta última los que apoyen más a los médicos de los centros de salud, además de fomentar el uso de las nuevas tecnologías para dar fluidez a las comunicaciones entre ambos servicios.
Fayos apuntó otros proyectos que se quieren abordar a medio plazo como son la puesta en marcha de un programa de gestión de enfermedades entre los que se encuentra la atención a las patologías de suelo pélvico o la asistencia a los pacientes que padezcan insuficiencias cardíacas, sobre todo para centrarse en la creación y desarrollo de programas de tratamiento integral de enfermos con altos riesgos vasculares.
Otro de los objetivos en los que quiere ahondar la gerencia del Departamento de salud es la atención a enfermos crónicos, a los oncológicos y paliativos, entre otras áreas de trabajo. Asimismo se busca potenciar la Cirugía Mayor Ambulatoria por lo que se incrementarán los horarios de quirófanos de esta unidad a la vez que se incorporarán a esta nuevos procesos, como el tratamiento de las hernias inguinales.
Publicidad
Fayos cerró su intervención afirmando que su apuesta es que el Hospital asuma también el tratamiento de otras patologías que hasta ahora no se tratan en él como las nefrológicas con la incorporación de un especialista y también recuperar para el sector público las resonancias magnéticas que en la actualidad están privatizadas.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.