Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Bascuñana, Noelia Grao y Dámaso Aparicio ayer, frente al Centro de Salud del Rabaloche.
Bascuñana acusa a Sanidad de «discriminar» al municipio y negarse a recibir a su alcalde

Bascuñana acusa a Sanidad de «discriminar» al municipio y negarse a recibir a su alcalde

Critica que la licitación del Centro de Salud del Rabaloche esté a un mes de cumplir un año y que se remita al subsecretario de Infraestructuras para tratar el asunto

Pilar M. Maciá

Martes, 1 de marzo 2016, 01:50

«No se nos trata como a otros vecinos de la Comunitat». Esta es la sensación con la que se queda el alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, después de haber solicitado varias citas a la consellera de Sanidad, la socialista Carmen Montón, sin lograr reunirse con ella. El primer edil habló de «discriminación» hacia Orihuela y consideró que es necesario «que nos escuche» porque a su juicio hay numerosos temas en materia sanitaria que deben mejorarse. La única respuesta obtenida por el Ayuntamiento ha sido la remisión, por parte de Sanidad, al subsecretario de Infraestructuras «y yo creo que por cortesía y sin desmerecer a este señor, nos deberían recibir en conselleria».

El Centro de Salud del Rabaloche es la principal reivindicación de la ciudad a este departamento, más aún cuando se anuncia su inminente adjudicación desde hace varios meses. Esta promesa la hizo la propia Carmen Montón durante la que ha sido su única visita a Orihuela desde que tomara posesión del cargo, aunque no acudió en calidad de representante institucional sino como cabeza de cartel de un mitin del PSOE en la campaña de las pasadas elecciones generales. Allí anunció una adjudicación que aún no se ha producido, con un proceso que en abril cumplirá un año en licitación, «cuando lo normal es que se adjudique en tres meses», criticó Bascuñana, quien añadió que el pasado viernes en la constitución del Consejo de Salud «nos dijeron que está pendiente de la firma, pero mientras seguimos usando unas instalaciones que hay que cambiar».

El alcalde compareció precisamente a la puerta de los barracones en los que hace años se atiende a los usuarios de este centro de salud, a espaldas del Ayuntamiento, acompañado por la concejal de Sanidad Noelia Grao y por el edil Dámaso Aparicio. Recordó la relación, la única, que ha mantenido con la Conselleria de Sanidad y precisó que se han enviado cartas en agosto, octubre y enero para solicitar citas, en un principio mediante un procedimiento ordinario y en última instancia con acuse de recibo para asegurarse de que habían llegado a su destinatario. No obstante el Rabaloche no es la única demanda que tiene el Ayuntamiento para este departamento, sino que hay otros asuntos que urge resolver y que no pueden solucionarse con otros representantes autonómicos que no sean los de Sanidad.

En este sentido Bascuñana relató las demandas que Orihuela tiene en cuanto a sanidad, como las mejoras «importantes» que necesita el Hospital Vega Baja, centradas sobre todo en un incremento del personal pero sin olvidar posibles ampliaciones de una instalación que el año pasado cumplió 25 años. Así, recordó cómo la dotación de más metros del servicio de Urgencias ha logrado que las condiciones asistenciales sean mejores, pero relató otros que necesitan el mismo trato como Oncología. Así, indicó que no sería descabellado plantear una ampliación con la construcción de un nuevo inmueble igual que se ha hecho en el caso del Hospital General de Elche.

El servicio sanitario del litoral también es objeto de mejora para el munícipe, y consideró necesario crear un segundo centro de salud en Orihuela Costa que permita a los vecinos no tener que desplazarse varios kilómetros para ir al médico ni tener que soportar colas para ser atendidos como suele ocurrir durante los meses de verano. Esto podría solucionarse con la creación del Centro de Emergencias del litoral, aunque preguntado por el estado de una infraestructura aprobada en el Plan Confianza e iniciada -aunque la empresa quebró y se paralizó-, y el popular aseguró que «no se sabe nada del dinero». A esto se une la necesaria redistribución de las unidades Samu, «temas que tenemos que abordar con el rigor que corresponde», aseguró el alcalde, quien precisó que «no se nos trata como a otros vecinos de la Comunitat Valenciana» e insistió en que «necesitamos los mismos servicios que reciben otros pueblos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Bascuñana acusa a Sanidad de «discriminar» al municipio y negarse a recibir a su alcalde