Borrar
Urgente La Lotería Nacional de este jueves toca en un bazar de Valencia marcado por la suerte y en otras 13 localidades
La Flagelación en su salida del Museo de Semana Santa. :: a. aragón
Azotes a Cristo en la noche oriolana

Azotes a Cristo en la noche oriolana

La Cofradía de La Flagelación encabeza la procesión nocturna de Domingo de Ramos con la música como elemento distintivo

Joaquín Andreu Esteban

Lunes, 21 de marzo 2016, 01:13

La mañana de Domingo de Ramos es el momento de desplegar por la ciudad un abanico de palmas tanto en la bendición que tiene lugar en la Iglesia de las Santas Justa y Rufina como en la procesión que culmina en la Catedral. Después la tarde comienza a tintarse con el tono negro de Las Mantillas en contraste con el brillo y espectacularidad de la Centuria Romana pero la procesión de la noche coge el tono rojo y morado de los nazarenos de la Cofradía del Santísimo Cristo de La Flagelación.

  • La Samaritana.

  • La Cofradía de La Samaritana saldrá en procesión por las calles de la ciudad desde el Museo de Semana Santa a las diez de la noche con su paso titular, obra del imaginero Federico Coullaut Valera sobre trono de plata de Orrico; y La Conversión de María Magdalena, grupo escultórico realizado en el año 1969 por José Planes y García Mengual, a su vez sobre trono de plata labrado por los hermanos Martñinez Vicente.

  • El Prendimiento.

  • La Hermandad de Nuestro Padre Jesús en el Paso del Prendimiento saldrá a continuación de La Samaritana. Fundada en 1943 sus pasos en procesión son La Oración en el Huerto, fechada en 1943, y El Prendimiento de 1947 sobre trono de los hermanos Gimeno. Asimismo la hermandad cuenta con el grupo escultórico de La Negación de San Pedro, de 1958. Todas las imágenes son obra de Federico Coullaut Valera.

Los Azotes, como se les conoce de forma cariñosa desde la fundación en 1944 de la cofradía, acudieron a su cita con las calles de la ciudad en la procesión que salió desde el Museo de Semana Santa.

La sobriedad de sus pasos es una de las notas dominantes de la entidad cofrade donde La Flagelación del imaginero Enrique Galarza y la Coronación de Espinas de Manuel Ribera Girona se realzan en tronos de plata profusamente labrados por el orfebre Manuel Orrico. Un cortejo penitencial donde la música juega un papel relevante desde hace unos años, lo mismo que ocurre con la iluminación de sus grupos escultóricos que la cofradía pretende restaurar de cara a la Semana Santa del año que viene.

Es la apuesta de la entidad que preside Antonio Vilella que ha vuelto a contar entre otras con la Banda de Cornetas y Tambores del Cristo de La Flagelación de Guardamar, quien desplegó decenas de músicos para la ocasión. Música y luz para realzar su periplo hasta el Santuario de Monserrate con los compases de la pieza principal de la cofradía, compuesta por Ángel Lasheras, cosidos a las vestas de los nazarenos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Azotes a Cristo en la noche oriolana