Borrar
Urgente La Lotería Nacional de este jueves toca en un bazar de Valencia marcado por la suerte y en otras 13 localidades
Preparativos de María Santísima del Perdón, con el paso de La Sentencia del Ecce Homo al fondo. :: alberto aragón
La Merced, base de operaciones

La Merced, base de operaciones

Cofrades, presidentes, floristas o tambores confluyen estos días en el Museo de Semana Santa

Pilar M. Maciá

Miércoles, 23 de marzo 2016, 01:47

Aunque las procesiones salen bien entrada la noche su punto de partida, el Museo de Semana Santa, se convierte estos días en base de operaciones para cofradías, hermandades y mayordomías así como para cualquier implicado en hacer posible la puesta en la calle de los cortejos pasionales. El trasiego es habitual, pero ayer lo era más teniendo en cuenta que por la mañana solo dos de las imágenes que 'duermen' allí el resto del año, las de la Cofradía de La Flagelación, lo abandonaron en la noche del domingo para esperar en Monserrate la llegada del Viernes Santo. Floristas, hermanos, cofrades, tambores, electricistas, presidentes y directivos del Perdón, del Ecce Homo, del Prendimiento, de La Samaritana, de la Junta Mayor, iban y venían por la nave y los despachos que en su día ocuparon la iglesia del Convento de La Merced y sus zonas adyacentes.

Los últimos retoques a los adornos, el comprobar si los colocados para el Lunes Santo que se quedaron sin salir seguían en perfecto estado de revista o la colocación de flores y vestimenta en el caso de imágenes como la de María Santísima del Perdón coparon la actividad en una mañana en la que la fina lluvia apenas paró hasta el mediodía, lo que hizo que de nuevo hubiera una reunión con los representantes de las agrupaciones a las que tocaba desfilar por la noche para determinar qué hacer. El agua dejó de caer y la previsión de que a la hora de salir todo estaría en orden provocó que la decisión fuera unánime para mantener la procesión nocturna, más aún teniendo en cuenta que la de ayer se prometía larga por incluirse por detrás de los pasos habituales de Martes Santo los que se quedaron el lunes a cubierto.

Se barajaron todas las posibilidades, y tanto en la calle como en el museo muchos se preguntaban qué ocurriría de haber suspendido de nuevo la procesión. El mayor temor a la lluvia era que se pudieran estropear el patrimonio que atesora la Semana Santa, no ya en lo que a tallas se refiere, sino en bordados y telas, como manifestó el presidente del Perdón, Manuel Franco, quien resaltó que incluso los charcos podrían tirar para atrás a cofrades por no estropear sus vestas. No obstante se tuvieron en cuenta aspectos como el poder contar con las bandas de música contratadas para la ocasión, dado que de haber adquirido compromisos con otros municipios para otros días les impediría acudir a la ciudad. Afortunadamente la merma en el caso de los músicos no fue significativa puesto que como indicó el presidente del Prendimiento, José Rocamora, ellos contaron con los mismos previstos para lunes, mientras que en el caso de La Samaritana uno de los mayores reclamos de su procesión, como en la participación de los paracaidistas de la base murciana de Javalí Viejo, también pudo salir a la calle.

El Museo de Semana Santa volverá a acoger hoy ese trasiego de personas y de preparativos, una actividad que mañana se pasará al Santuario de la patrona, donde los tronos permanecerán hasta la salida de la Procesión General de la Pasión, en la tarde del Viernes Santo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Merced, base de operaciones