

Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar M. Maciá
Domingo, 10 de abril 2016, 01:04
«Quisiera que estas piedras y esta plaza llevaran para siempre el nombre que le ha sido impuesto». Ochenta años después de que Miguel Hernández dijera estas palabras, subido a una escalera, para recordar a Ramón Sijé unos meses después de su temprana muerte en la Nochebuena de 1935, el nombre literario de José Marín Gutiérrez volverá a lucir en este enclave tan cercano a la casa familiar de la Calle Mayor como a la Plaza de la Soledad, donde el autor de 'Perito en lunas' fue detenido al poco para iniciar el periplo carcelario que acabaría con su fallecimiento, apenas seis años más tarde, en el Reformatorio de Adultos de Alicante.
Ramón Sijé volverá así a dar nombre a una plaza que primero fue de la Pía, después de Pinohermoso, puesto que en ella se levantó el palacio del duque de ese mismo nombre derribado para construir el edificio que ahora acoge la Biblioteca Pública Fernando de Loazes, y que desde 1958 hasta la actualidad llevar el del Marqués de Rafal, un palacio que sigue erigiéndose en una de sus orillas. El Ayuntamiento de Orihuela realizará este gesto tras la aprobación de una moción en el Pleno del pasado mes de enero que a instancias de Ciudadanos pidió este reconocimiento de Orihuela al hombre que pasó a la historia por ser el protagonista de una de las elegías más sentidas de la poesía española, la dedicada por su 'compañero del alma', aunque fue autor de numerosas obras, creador de títulos como 'El Gallo Crisis', integrante de numerosas tertulias y una persona importante y bien relacionada en los círculos literarios de la zona, lo que le hacía tener un prometedor futuro que quedó truncado a sus 22 años.
La idea no era nueva, puesto que la Fundación Cultural Miguel Hernández o la Asociación de Amigos de Miguel Hernández entre otras entidades habían solicitado la devolución de la denominación 'sijeana' a este espacio e incluso dio pie a una ruta en el 2013 con motivo del centenario del nacimiento del ensayista en el que el director de la Cátedra Miguel Hernández de la UMH, Francisco Esteve, reiteró esta solicitud. No obstante la reclamación no llegó al Pleno hasta este enero, y una vez aprobada se incluye como uno de los actos que prácticamente cierran la Primavera Hernandiana y que tendrá lugar el jueves a las siete de la tarde con la presentación oficial de la placa que dará nombre a la plaza y que contará con la participación del Grupo de Teatro Expresión.
Si en el Pleno se recordaron las palabras que en el antiguo Ayuntamiento pronunció el entonces concejal Luis Carrió, abogado fusilado en 1939 como recuerda en 'La claridad del aire' Aitor Larrabide, el jueves se recreará el acto que se organizó en la ciudad en un día festivo, quinto aniversario de la proclamación de la Segunda República, con la participación entre otros de Miguel Hernández. En él, el escritor oriolano no leyó su popular 'Elegía' sino un texto en el que el poeta pidió que se procurara que todos los homenajes que se hicieran a su amigo «resulten lo más duradero y de verdad, y lo menos teatrales y de relumbrón posibles».
No obstante no fue demasiado duradero ese homenaje que apenas se mantuvo durante 22 años puesto que fue de nuevo en Pleno del Ayuntamiento, en 1958 decidió revocar la decisión anterior y dar a la plaza del nombre de Marqués de Rafal dejando a Sijé el nombre de la calle que aún lo lleva, cercana a Santo Domingo. La denominación de Marqués de Rafal tal y como afirmó el concejal de Régimen Interior, Rafael Almagro en la sesión en que la que se aprobó la moción de Ciudadanos, se dará a otra calle o plaza del municipio dada la relación que esta familia ha tenido siempre con Orihuela.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.