Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Alfaro con responsables albaterenses y el diputado Pineda. :: f. a.

La Fvmp se compromete a pedir una mejor financiación para los municipios

El presidente de la Federación, Rubén Alfaro, solicitará a Hacienda aumentar el techo de gasto para las entidades locales

Fernando Amat

Miércoles, 13 de abril 2016, 01:09

Los alcaldes socialistas de la comarca le solicitaron ayer al presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (Fvmp), Rubén Alfaro, mejores condiciones de financiación con el Ministerio de Hacienda. El delegado del ente regional se comprometió a reclamar un mayor techo de gasto y a modificar la Ley de Estabilidad Presupuestaria puesto que las actuales condiciones, aseguraron, lastran el funcionamiento diario de ayuntamientos como el de Albatera.

Publicidad

La presión de los créditos «asfixia» la economía local, aseguró la alcaldesa, Rosa Guillén. Para el presidente de la Fvmp este municipio sirve de ejemplo de otras corporaciones que «no pueden tomar medidas para mejorar. Solo se encuentra con más estrecheces por parte del Gobierno Central». La primera cuestión a modificar se encuentra en la regla del techo de gasto, en la que «se toma como medida el presupuesto ejecutado, no el que se encuentra en ejecución, lo que no permite tener más recursos», apuntó Alfaro en su visita al municipio, después de acudir a Pilar de la Horadada donde el regidor Ignacio Ramos dio cuenta de su problemática.

En cuanto al Consistorio albaterense debe hacer frente a 5,5 millones de euros de préstamos y se encuentra con una situación delicada. En la misma línea hay otros ayuntamientos endeudados en la comarca como Callosa de Segura o Bigastro. Para la Fvmp a Ley de Racionalización ahoga a los ayuntamientos, «a pesar de que cumplen con el déficit, es imprescindible una modificación».

Por otra parte, el delegado regional animó a los municipios de la comarca a que se unan para conseguir proyectos de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Dusi) de la UE previsto para poblaciones superiores a los 20.000 habitantes. Rubén Alfaro animó a los seis ayuntamientos beneficiados por la Zona de Actividades Logísticas a «proseguir con el estudio que realiza al Universidad de Alicante (UA)» y ensalzó que se desarrolle este tipo de estrategia para potenciar el tejido empresarial que «será beneficioso para toda la Vega Baja».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad