Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Uno de los animales muertos. :: c. m. a.
La dueña de dos yeguas denuncia su muerte por intoxicación con raticida

La dueña de dos yeguas denuncia su muerte por intoxicación con raticida

Un informe toxicológico confirma la ingesta del veneno del segundo animal, que falleció apenas 48 horas después que el primero

Fernando Amat

Viernes, 6 de mayo 2016, 01:24

Dos yeguas aparecieron muertas en El Campo de Guardamar del Segura por ingerir un raticida potente denominado Flocumafen. La propietaria de los animales solicitó un examen toxicológico tras realizar una necropsia al segundo caballo de su establo, fallecido 48 horas después que el primero. El resultado del examen emitido hace unos días por la Universidad de Murcia es que los animales murieron por envenenamiento.

  • Primera muerte.

  • La familia se encuentra en su establo una yegua muerta que sufría un cólico, pero no se precisa la causa de la muerte.

  • Discusión.

  • Los vecinos impiden la retirada del caballo muerto y la Guardia Civil interviene ante las amenazas que se denuncian.

  • Segunda muerte.

  • Pocas horas después muere un segundo animal y el veterinario determina una posible infección tóxica. Por ello, se realiza una necropsia y se envían muestras a la Universidad de Murcia. El informe toxicológico revela la muerte por la ingesta de un raticida peligroso.

La familia Egea Girona con residencia en la partida El Aljibe de Guardamar del Segura no salía de su asombro cuando a finales del pasado año uno de sus caballos no pudo levantarse del suelo. En un principio los propietarios creyeron que sufría un cólico crítico y solicitaron medicinas para paliar su sufrimiento. Las actuaciones realizadas no surtieron efecto y el veterinario no precisó cuáles fueron las causas del deceso.

La polémica surgió con sus vecinos, algunos parientes de los afectados, quienes evitaron que una máquina excavadora se llevase al animal muerto de la finca, según relata la denunciante. En la denuncia presentada en el cuartel de la Guardia Civil de Guardamar del Segura se apunta a que los vecinos presuntamente tuvieron que ver con los hechos. Como argumento la denunciante expone que «nos dijeron que o nos llevábamos los caballos por las buenas o por las malas», en clara alusión a una amenaza contra su yeguada. La mediación de los agentes de la Benemérita pudo solventar esta situación y que la empresa encargada del transporte de animales muertos Gm Tratamientos Biotérmicos, se acercase a una vereda accesible para realizar su trabajo. Al poco, la familia Egea Girona se llevó un segundo disgusto al ver que un segundo animal moría en un periodo de tiempo inferior a 48 horas con respecto al primero.

El veterinario y los dueños decidieron practicarle una autopsia al animal. En este primer análisis el especialista encontró una posible «enteritis hemorrágica y una enteropatía infecciosa, tóxica». Con este primer diagnóstico los dueños de los caballos decidieron enviar muestras de la yegua al Servicio de Toxicología y Veterinaria forense de la Universidad de Murcia. Tras varios meses de espera el resultado es positivo en el hígado por floucomafen, un raticida bastante potente. El informe analítico enviado por la Facultad de Veterinaria revela que se trata de «un producto extremadamente peligrosos calificado por la Organización Mundial de la Salud».

Así las cosas, la familia espera que este análisis sirva para que su causa prospere en la justicia, ya que relacionan ambas muertes «con las muchas amenazas que recibimos». La dueña de los animales asegura que «en la familia tenemos un dolor profundo por la pérdida de estos animales, y por el recuerdo de que eran de mi padre que falleció hace poco tiempo», y resalta «los animales siempre han estado de manera legal y en óptimas condiciones».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La dueña de dos yeguas denuncia su muerte por intoxicación con raticida