

Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar M. Maciá
Sábado, 2 de julio 2016, 01:01
Protagonista de la Fiesta de la Reconquista y de Moros y Cristianos, más aún este año, cumplido el cuarto de siglo desde que Orihuela comenzó a elegir a una mujer para que representara a la Armengola, heroína a la que la leyenda atribuye la salvación de los cristianos del Arrabal Roig de la muerte a manos de los moros. Esa leyenda transmitida de forma oral desde hace siglos ha vuelto a ser plasmada en papel, en este caso auspiciada por las Concejalía de Turismo, Cultura y Festividades, con la intención de darla a conocer tanto a los vecinos que no la sepan como a los que visiten en estos días la ciudad. Álvaro Giménez y Ángeles Vidal (Armengola 2015), han sido los encargados de ponerla sobre el papel ayudados por los dibujos de Rate Bas, autor a la sazón de un cómic que ilustra la misma historia. Junto con Sofía Álvarez presentaron ayer este trabajo en el que aseguraron que se les ha dejado hacer prácticamente todo lo que querían, antes de que por la noche los Pozos de Cremós fueran escenario de la presentación oficial, con una representación incluida a cargo del Grupo de Teatro Expresión.
Se han editado 1.000 ejemplares de una edición más lujosa y otros diez mil que se podrán recoger en las oficinas de Turismo y que se harán llegar a los colegios. Además Álvarez puntualizó que se han hecho en inglés también, para que los niños procedentes de otros países que residen en la costa puedan conocer desde pequeños esta leyenda y se sientan identificados con las tradiciones de la ciudad en la que viven.
Ángeles Vidal precisó que aunque se han hecho muchas versiones de la leyenda «no existía hasta ahora en un formato más lúdico y educativo», y recordó que puesto que «lo que no está escrito se olvida» ese ha sido el objetivo de una publicación creada para entretener. Por su parte Álvaro Giménez reveló que existen algunos secretos en las ilustraciones «en las que el lector podrá descubrir cosas muy interesantes», y ambos destacaron que tanto la textura como el color evocan a la época medieval, que era lo que se quería transmitir.
Por otra parte la Concejalía de Turismo también ha elaborado un cartel promocional de las fiestas de la Reconquista y de Moros y Cristianos en el que se ha unido la monumentalidad de Orihuela con sus tradiciones, destacando los símbolos únicos de la Fiesta, como el Oriol y la Armengola.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.