Borrar
Una de las abanderadas se dirige por el pasillo del Teatro Circo, hacia el escenario.
Arriba el telón de la fiesta

Arriba el telón de la fiesta

La Armengola recibe el toisón y la vara de mando que dan permiso a Moros y Cristianos para hacerse a las calles de la ciudad

Pilar M. Maciá

Domingo, 3 de julio 2016, 00:33

A quince días de justos de que Orihuela salga a la calle para celebrar el 774 aniversario de la Reconquista, arrancaron de forma oficial las fiestas de Moros y Cristianos con el acto de Exaltación Festera que cada primer fin de semana de julio se celebra en el Teatro Circo y que sirve además para cerrar la actividad de este centro cultural hasta después del verano. Fueron muchos los protagonistas, porque supuso también la puesta de largo de abanderadas y abanderados, pero sin duda fueron tres personas las que centraron la atención, los embajadores del Bando de la Cruz, Antonio José Rubio Grau, del de la Media Luna, Juan de Dios Rogel, quienes recibieron la insignia de la Asociación de Fiestas Santas Justa y Rufina y en especial Gloria Valero, Armengola 2016 a la que se impusieron los elementos característicos de este cargo único en Moros y Cristianos, el toisón que ya descansa en sus hombros, a los que pasaron desde su antecesora, Ángeles Vidal, y la vara de mando que recibió de manos del alcalde y que significa que la Fiesta ya manda en la ciudad y que lo hará durante las próximas tres semanas.

  • Bando Cristiano

  • Contrabandistas

  • Abanderada infantil, Carmen Aparicio; Abanderada, Andrea Ferrer.

  • Seguidores de Arún y Ruidoms

  • Abanderada infantil, Ana Ruiz Lucas; Abanderada, Teresa Moratón.

  • Caballeros de Santiago

  • Abanderada infantil, Carmen Valero; Abanderada, Amrta Andréu.

  • Piratas Bucaneros

  • Capitán Pirata Infantil, Yago Pina; Capitán Pirada, Santiago Pina.

  • Caballeros del Oriol

  • Abanderada infanti, Leticia Martínez; Abanderada, Raquel Martínez.

  • Caballeros de Tadmir

  • Abanderada infantil, Zaira López, Abanderada, María José Torregrosa.

  • Caballeros Templarios

  • Abanderada infantil, Cayetana Terrés; Abanderada, Belén Ferrández, Abanderado, Mario Sánchez.

  • Caballeros del Rey Fernando (Comparsa Embajadora)

  • Abanderada infantil, Patricia Ruiz; Abanderada, Trini Álvarez; Capitán Cristiano, Gabriel Álvarez.

  • Bando Moro

  • Moros Realistas

  • Abanderada infantil, Isabel Menargues; Abanderada, Ángela Cristina Sánchez.

  • Moros Abdelazíes

  • Abanderada, Gemma Selma, Sidi, Blas Sánchez.

  • Moros J'Alhamed

  • Abanderado infantil, Guillermo Sampere; Abanderada, Alba Pellús.

  • Moros Negros Egipcios

  • Abanderada infantil, Inés Quesada abanderada, Elisa Torres.

  • Moros Almohábenos

  • Abanderada infantil, Esther Campillo; Abanderada, Carmen María Andréu.

  • Musulmanes Escorpiones

  • Abanderada infantil, Alicia Vivancos; Abanderada, Raquel Novelda

  • Nazaríes de Abén Humeya

  • Abanderada infantil, Sandra Méndez; abanderada, María Sol Canales.

  • Moros Viejos de Abén Mohor

  • Abanderadas infantiles Sara y Mafalda Giménez; Abanderada, María Almudena Murcia.

  • Moros Almorávides

  • Abanderada infantil Carla Irles; Abanderada, Beatriz Rodrígez.

  • Comparsa Beduina (Embajada)

  • Abanderada infantil Muladíes Candela Ruiz; Abanderada Muladíes, Marina Solivella; Abanderados infantiles Acequianos Fundadores, Lucía y Aitor López; Abanderada Acequianos Fundadores, Nahir Galindo.

  • Cargos Festeros

  • Festeros de Honor

  • Eva López (Moros Abdelazíes); Sonia Juan (Moros Nazaríes); José Andrés Bo (Caballeros del Oriol); José García Haro (Beduinos).

  • Glosador

  • Isidro Hernández Lozano (Caballeros de Tadmir)

  • Alcaide del Castillo

  • Valentín Medina Martínez (Almohábenos).

  • Pregonero

  • Pedro Arenas Pérez (Moros Realistas).

  • Presentador de la Revista Oficial de Fiestas

  • José Antonio López Egío, jefe de Deportes de 'Radio Orihuela Cadena Ser'.

  • Síndico Portador de la Gloriosa Enseña del Oriol

  • Ilustrísimo Señor Don Eduardo López Egío (a título póstumo).

En su discurso se mostró como una mujer religiosa, y apeló a la celebración del Año de la Misericordia para recordar «que la religión no es un problema para la paz en el mundo, sino parte esencial de la solución», y afirmó que Cristianismo e Islam son dos religiones «que bien interpretadas colocan la misericordia en el centro de su credo». Y tan religiosa como festera, la Armengola recordó su trayectoria en el mundo de los Moros y Cristianos desde que se inició en brazos de su padre, durante los albores de la Fiesta.

Fue un discurso de agradecimientos a todos los que la han rodeado a lo largo de su vida, con un recuerdo especial a su comparsa, Nazaries de Abén Humeya con quien quiso compartir el cargo. Su marido, sus hijos, su madre, sus compañeros de este viaje festero y en general a todas aquellas personas que le han mostrado su cariño y afecto, aseguró que su corazón «estará siempre inmensamente agradecido», y terminó pidiendo, como hace cada vez que tiene oportunidad el presidente de los festeros, Antonio Manuel García Alcocer, «que empiece la música».

Pero si este fue el momento álgido de la noche los anteriores y posteriores no lo fueron menos. La periodista Elisa Gil condujo el acto en el que hizo que subieran poco a poco al escenario las abanderadas y abanderados de las comparsas, a quienes recibieron los embajadores de los dos bandos que les impusieron el escudo de la asociación. También fue noche de reconocimientos, a las personas distinguidas por el colectivo festero este año, Eva López, de Abdelazíes; Sonia Juan, de Nazaríes; José Andrés Bo de los Caballeros del Oriol y José García, de Moros Beduinos. También recogió, en este caso la llave que abre el castillo, su Alcaide 2016, el veterano periodista Valentín Medina Martínez, de la comparsa Moros Almohábenos.

Terminado el desfile de cargos se pregonaron las fiestas, en esta ocasión a cargo de Pedro Arenas, con el texto escrito por el poeta oriolano Joaquín Mas Nieves y que no ha dejado de leerse desde su creación. De la glosa al pregón se encargó el abogado Isidro Hernández Lozano, festero Tadmir y que ha ocupado distintos cargos en el seno de la junta central tanto en los mandatos de Antonio Franco como de García Alcocer y que hizo un recorrido por los días grandes de la Reconquista oriolana.

Las últimas palabras que se escucharon fueron las del alcalde, Emilio Bascuñana, quien tuvo agasajos para todos los cargos y recordó con especial cariño al único que nombra el Ayuntamiento, el de Síndico Portador de la Gloriosa Enseña del Oriol, este año a título póstumo para el periodista Eduardo López Egío, quien estuvo representado sobre las tablas del teatro que tanto pisó por su hermana Maite. Bascuñana exigió «respeto a la singularidad de una comarca», y afirmó que «ante nuevas amenazas conviene rescatar y valorar lecciones de valentía, de fuerza, de lucha por la defensa de un territorio», muy en la línea en la que el PP ha defendido la no imposición del valenciano entre los estudiantes. Pero de la política, sin citarla expresamente, el regidor pasó a la Fiesta, animando a los comparsistas a unirse para entre todos lograr la Declaración de Interés Turístico Nacional de los Moros y Cristianos y la Reconquista, una solicitud que espera conseguirse este mismo año.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Arriba el telón de la fiesta