Pilar M. Maciá
Domingo, 10 de julio 2016, 00:49
Hija de uno de los fundadores de los Moros Escorpiones, Gloria Valero Pérez empezó a desfilar en esta comparsa para pasar a ser Realista y una vez conoció al que ahora es su marido, Iván Tormo, entró a los Nazaríes, comparsa de la que forma parte desde hace casi dos décadas. Luce en su cuello, orgullosa, el medallón con la figura del Pájaro Oriol que sus amigas le regalaron la noche en la que abrió el fuego de las recepciones. Ahora ya, vara en mano, cuenta como ha sido esta experiencia y cómo se presentan los días en los que encabezará a los bandos de la Cruz y la Media Luna por las calles de la ciudad.'
Publicidad
-Es mora nazarí y cristiana templaria.
- Si. Además de Nazarí desfilo en la fila de las Damas Templarias con Lorena que es su cabo, y estoy encantada. Les he dicho que este año no, pero que me guarden la plaza, porque al que viene volveré.
- ¿Qué considera que vio en usted el presidente de la Asociación para proponerla como Armengola?
- No lo se. Imagino que el hecho de que soy una mujer festera, de Orihuela. Supongo que también habrá cumplir alguna condición, como que soy una curranta. Imagino que se tienen en cuenta una serie de virtudes o como se quiera llamar. Pienso que para ser Armengola lo primero que hay que ser es festera, porque ha habido armengolas que no son originarias de Orihuela pero que han hecho aquí su vida, que son festeras y que también merecían el cargo. Supongo que se valora un poco todo.
- ¿Cómo se quedó cuando se lo dijeron? ¿Cómo se lo dijeron?
- Sonó el teléfono y yo ya estaba acostando a mis hijos. A esas horas no pensaba cogerlo, pero mi hijo me dijo 'mamá, que es Antonio Manuel (García Alcocer, presidente de la Asociación de Fiestas Santas Justa y Rufina)'. Lo cogí y me preguntó qué hacía, le contesté que íbamos a dormir y me dijo que le tenía que preparar un regalo para el día siguiente. Me hizo creer que era algo de la joyería y me comentó que venía para mi casa y me explicaba lo que quería. Vino a casa y yo no me lo esperaba para nada, así que cuando empezó a hablarme me quedé alucinada.
- Sus hijos son pequeños pero festeros, ¿qué le dicen de que su madre sea la Armengola?
- Ellos estaban en aquel momento. Me puse muy nerviosa, me puse a llorar y fue una noche que nunca olvidaré, porque tampoco dije que si al principio, pensaba que no estaba capacitada para hacerlo. Mis hijos me abrazaron y fue muy bonito. Se esperaron hasta el final, hasta que el presidente de la Asociación se fue por la puerta. Están encantados.
Publicidad
- ¿Y qué hizo en ese momento?
- Estaba muy nerviosa, estaba alterada. Mis padres no estaban tampoco en ese momento y no quería que nadie se enterara hasta el lunes, cuando se hizo oficial en la Junta Central. Fue el viernes 12 de febrero y mis padres volvieron de viaje el domingo a la una de la madrugada. Los estuve esperando porque no quería que se enteraran por otro sitio. Fue muy emocionante, mi padre abrazándome...
- Ustedes son festeros, han hecho festeros a sus hijos, pero también sus padres la hicieron festera.
- El que me ha hecho festera a mí ha sido mi padre. Recuerdo de pequeña ir a la comparsa, bailar con las orquestas, el estar todos reunidos, juntos, el sonido de las comparsas, de la música... En ese momento me vino todo a la cabeza.
Publicidad
- Habrá recibido muchas felicitaciones y supongo que también muchos consejos, ¿se queda con alguno en especial?
- Ha habido muchísimos. El de disfrutar y vivirlo intensamente creo que me lo han dicho todas y cada una de las armengolas de las que me he aconsejado.
- ¿Había alguna armengola Nazarí de Abén Humeya?
- Hubo una, Amparín, hace muchos años. Ella ya murió, y estábamos deseando que hubiese una porque hacía ya más de veinte años.
- ¿Cómo se vive en su comparsa el hecho de contar entre sus filas con la Armengola 2016?
Publicidad
- Están todos muy ilusionados. Se han portado muy bien conmigo. Se han volcado.
- Son una comparsa grande, pero también están muy unidos.
- Si, lo estamos. Se ha cogido con mucha ilusión, con mucho cariño y me he sentido muy querida.
- ¿Cómo está preparando las fiestas y quién le está ayudando?
- Me está ayudando Iván, mi marido. Mis amigas, porque no puedo decir con palabras la suerte que tengo con mis amigas y mis amigos. Están organizando las filas escolta, los trajes, todo. Yo estoy tranquila y disfrutando muchísimo.
Publicidad
- ¿Qué escolta va a llevar?
- Mi fila mora, mi Fila Zarina, y mis amigas más allegadas en el desfile Cristiano. En el moro mis amigas.
- ¿Qué momento espera con más ganas que llegue?
- Pues todos en general, porque lo voy a vivir desde un punto de vista diferente. Estoy esperando todos los actos desde la Ofrenda, el primer día, pasando por el Pájaro, que creo que va a ser muy emocionante. Para mí el símbolo del Oriol es el que identifica a Orihuela y a la Fiesta. Creo que ese día va a ser importantísimo. Y para qué contar lo que serán los desfiles.
- ¿En qué punto considera que están los Moros y Cristianos y hacia dónde cree que deben evolucionar, si es que considera que deben evolucionar?
- Creo que la Fiesta está en un punto muy alto, porque se ha trabajado mucho, se ha luchado mucho para que así sea y en cuanto a desfiles, suponen sacar a la calle todo el esplendor de la ciudad. Hay una cantidad de alegría, entusiasmo, ilusión... En desfiles creo que estamos, si no como una de las mejores ciudades, yo creo que la mejor, porque nos lo tomamos muy en serio.
Noticia Patrocinada
- ¿Cree que habría que cambiar algo?
- Disfrutar del día sería muy importante. Comprendo que hace mucho calor, pero también salimos el Día del Pájaro y debemos aprovechar todos los días, no solo la noche porque no debemos limitarnos a una fiesta nocturna. Hay que salir de día y disfrutar de la ciudad, de los bares, del comercio. Por otra parte, siempre he tenido en mente que se debe mejorar la Guerrilla de Pólvora, hacer que salga más gente a verla. Si por ejemplo se subiera disparando por la cuesta del Seminario hacia el Castillo, desde los puentes las familias lo podrían ver, porque no se puede exponer a los niños demasiado cerca de los disparos. Y por qué no, subir a los festeros y que la representación de la Toma del Castillo se hiciera en la explanada del Seminario.
- ¿Qué le dice a los festeros de Orihuela en este año en que es Armengola?
- Que salgan a disfrutar. Que quiero ser la Armengola de todos, moros, cristianos y de todos los oriolanos. Que todos estén unidos, que es Fiesta, la palabra, ya lo dice todo. Hay que pensar en la unión, en la alegría, en festejar, porque tenemos lo más grande, la peculiaridad de tener la figura de la Armengola que no existe en ninguna otra fiesta de Moros y Cristianos, siempre hay una figura de hombre, pero de una mujer es muy raro y pienso que debe ser uno de los condicionantes para que nos den el interés turístico nacional. La Armengola y la Señera son las dos cosas más importantes y creo que debemos sacarles mucho partido.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.