Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar M. Maciá
Martes, 12 de julio 2016, 01:26
Seguridad y Emergencias ya tienen preparado el dispositivo que se pondrá en marcha el sábado para poder atender cualquier incidencia que pueda producirse en la ciudad durante las fiestas de la Reconquista y de Moros y Cristianos. Más de 50 efectivos entre Policía Local, Protección Civil, Policía Nacional, Cruz Roja, Bomberos y Guardia Civil estarán atentos para actuar en base al plan elaborado por el Ayuntamiento y que contará con su puesto de mando en la Glorieta, donde en las noches de los desfiles tendrá la base también una ambulancia para dar asistencia sanitaria durante toda la madrugada.
Viernes 15. Puesto que muchas comparsas celebrar sus cenas de cargos, podrán tener música hasta las seis de la mañana.
Sábado 16, jueves 21, viernes 22 y sábado 23. El horario de cierre se extiende hasta las siete de la mañana, pero a las seis y media deberán apagar la música y se da un margen de media hora para desalojar cábilas y cuarteles.
Días 17, 18 y 19. Se podrá tener música hasta las 3.00 horas.
Jueves 20.
El horario se extiende hasta las cinco de la madrugada.
Los concejales de Seguridad y Emergencias, Mariola Rocamora y Víctor Valverde, junto con el coordinador de Emergencias, Jesús Rodríguez, y el intendente de la Policía Local, José María Pomares, dieron cuenta ayer del dispositivo que se adaptará en base a dónde se celebren los actos. Así, además de en la Glorieta el puesto de mando se desplazará a la zona del Ayuntamiento para dar cobertura a los actos que se celebran allí, como la Ofrenda o el Desfile del Pájaro.
Pomares indicó que como es habitual, la Policía Local se encargará de la vigilancia en el margen derecho del río y la Nacional en el izquierdo. No obstante se contará con una unidad de la Policía Nacional en la zona de la Glorieta para atender la concentración de comparsas que hay allí, otra en La Ocarasa y una tercera en Avenida de la Vega con el Severo Ochoa. El intendente policial indicó que en la medida de lo posible se intentará controlar el botellón en Tormo de Haro para evitar que los jóvenes que se concentran allí invadan los carriles de circulación, «porque ponen en peligro su vida».
Con respecto a los horarios, que incluyen media hora de cortesía para desalojar las comparsas en las madrugadas que más tiempo se permite poner la música, Mariola Rocamora precisó que se podrá llamar la atención en el caso de que haya cuarteles y cábilas con poca gente, para que bajen la música, y que si la presencia de gente es escasa incluso se instará a que se apague.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.