Borrar
Urgente El juzgado de Toledo entierra la tesis del sabotaje tras recibir el atestado de la Guardia Civil
Elementos de cerámica procedentes del yacimiento de la sierra expuestos en el museo callosino.
Apuesta por el museo arqueológico

Apuesta por el museo arqueológico

El Ayuntamiento quiere potenciar sus instalaciones como principal eje del turismo cultural

Joaquín Andreu Esteban

Lunes, 22 de agosto 2016, 01:03

El equipo de gobierno tripartito que encabeza el alcalde socialista Francisco Maciá quiere potenciar las instalaciones del Museo Arqueológico Antonio Ballester y centrará sus esfuerzos en que este incremente los fondos que atesora, sobre todo los que se remontan a la época argárica de la Edad del Bronce pero sin menoscabo de otros que pertenecen a los períodos romano y árabe «acaso menos conocidos pero también importantes», según el coordinador de museos, Miguel Martínez.

El objetivo que se han marcado es contar con salas para exposiciones permanentes que permitan arrojar luz sobre la prosperidad que tuvo el municipio callosino en estos períodos de la Historia sobre todo la Edad del Bronce «que son los fondos que priman en él pero es necesario que el museo pueda ofrecer a quienes lo visitan la posibilidad de que vean más piezas de forma permanente», explica el responsable municipal, quien abundó en la importancia de los yacimientos que hay en la ladera de la sierra que de forma periódica son objeto de trabajo por parte de especialistas universitarios. «Es indudable que somos referentes de esta cultura en el levante español y acaso el de Callosa solo esté por detrás del de La Bastida en Totana y a la altura del de Cabezo Redondo en Villena por eso hay que saber darle la importancia que tiene a esos asentamientos y a los fondos que posee», abunda el mandatario municipal, que sigue con la idea de que este enclave pueda convertirse en visitable «pero es un proyecto muy ambicioso por lo que medio plazo el objetivo tiene que ser otro aunque no es menos importante su consolidación para evitar expolios y daños».

Este pasa porque el museo arqueológico pueda contar con muchos de los elementos que de él proceden «y las relaciones con los responsables del Marq permiten contar con sus profesionales para restaurar fragmentos de piezas que esperamos poder exponer en el nuestro», dijo Maciá, quien también destacó la labor de los docentes de la Universidad de Alicante en sus investigaciones sobre el terreno o las visitas que hace a las laderas callosinas el director del Departamento de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Barcelona, Roberto Risch, responsable de las excavaciones en el yacimiento murciano.

Asimismo tanto el alcalde como el coordinador municipal se mostraton convencidos de que con ayuda de la Diputación Provincial y de la Generalitat «se podrá potenciar que no solo las piezas de la Cultura Argárica sirvan como eje central de las instalaciones» ya que apuntaron que el yacimiento de las Laderas del Castillo también ha permitido descubrir monedas de la época romana, piezas de cerámica o vidrio y ánforas. Esa importancia de los descubrimientos Martínez también la extiende a los árabes ya que el museo cuenta con interesantes hallazgos más allá de los que se han dado en el entorno del castillo puesto que en el casco histórico se encontraron enterramientos de este período.

El alcalde abundó en la idea que el turismo cultural «debe ser una apuesta que hacer en el municipio y los objetivos que nos hemos marcado van por esa línea ya que buscaremos el apoyo de la Generalitat puesto que quiere que este sea el contrapeso al de sol y playa y estamos convencidos de que no hay dejar la oportunidad para este museo» cuyas visitas se fundamentan en las que realizan los escolares «pero hay que dar más pasos y abrirlo a todo tipo de visitantes que apuestan por ese turismo cultural como elemento diferenciador».

Maciá dijo que en ese campo de trabajo queda mucho por hacer y puso como ejemplo la apuesta del gobierno que encabeza por poner en valor la cultura del cáñamo con la rehabilitación de la antigua fábrica de La Porchá y la creación del Mirador de los Hiladores «porque el turismo etnológico también tiene su público» pero también centra sus objetivos en otros frentes. Así destaca que el patrimonio religioso que atesoran las cofradías y hermandades debe ser otra de las locomotoras con la creación de rutas por las ermitas del casco antiguo o que el Museo de Semana Santa se dote de más contenidos «dinamizando este espacio con exposiciones o conferencias durante todo el año» y entiende que la consecución del Interés Turístico Autonómico para la Semana de Pasión pasa por esa ampliación de horizontes en el ámbito cultural.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Apuesta por el museo arqueológico