La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Presentación de la audioguía del Museo Sacro. :: j. a.

El Museo Sacro programa visitas para discapacitados en el Día del Turismo

Presentan una audioguía que permite que diferentes colectivos y personas con movilidad reducida conozcan los detalles de las obras

Joaquín Andreu Esteban

Martes, 27 de septiembre 2016, 01:27

El Museo Diocesano de Arte Sacro presentó ayer diversas actividades relacionadas con el Día Internacional del Turismo que se celebra hoy aunque el museo las prolongará hasta el próximo viernes. El director del mismo, José Antonio Martínez, y el historiador Mariano Cecilia fueron los encargados de desglosarlas y destacaron que desde hoy diversos colectivos de discapacitados pasarán por las instalaciones para conocer los fondos que atesora. Martínez recordó que el lema de esta jornada internacional es el de la promoción de la accesibilidad y con ese motivo han organizado visitas guiadas para que diferentes asociaciones de discapacitados puedan acudir al Museo Sacro. Así desde hoy pasarán por este desde miembros de Orihuela Sin Barreras a usuarios discapacitados de Adis, Adiem o el Cris, entre otros, que contarán con visitas guiadas para que las barreras físicas o intelectuales no supongan un escollo a la hora de acceder al arte religioso.

Publicidad

El director reconoció que era una de las tareas que tenía pendiente el recinto y en esta misma línea, la de facilitar contenidos para todo tipo de visitantes, también se dio a conocer la audioguía que se ha elaborado para la difusión de contenidos a través de soportes como móviles o tabletas. De su creación se ha encargado Pablo López, que dijo que se ha desarrollado durante los últimos tres meses y está disponible en español, inglés e italiano y parcialmente en francés ,y está previsto que se haga también en valenciano. La pretensión, según indicó su creador, es que otros museos y espacios culturales de la ciudad se sumen a la iniciativa para crear una red de audioguías que facilite la información cultural a los turistas.

López dijo que la del museo diocesano aporta información sobre las salas de este y de las obras más relevantes «para todo tipo de visitantes que no quieran los servicios de un guía». De igual modo esta también ofrece contenidos adaptados para colectivos como personas que lo visitan en silla de ruedas y no pueden ver algunos de los elementos expuestos por la altura de las vitrinas con lo cual pueden ver su interior en los dispositivos. Por otro lado el director avanzó que se quiere dotar a las salas de pantallas interactivas más adelante que aporten más información sobre las obras de arte.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad