Secciones
Servicios
Destacamos
Son las notas de piano más famosas de la historia del cine. Y le llegaron a William Friedkin casi de casualidad. Era amigo de un responsable de Atlantic Records, que estaba escuchando el disco de un joven de 17 años británico llamado Mike Oldfield. El director de cine tuvo claro en ese momento que era la música perfecta para la película que estaba preparando, 'El exorcista'. Cincuenta años después de su estreno, en las navidades de 1973, canción y película siguen unidas desde entonces. Friedkin falleció este lunes, a los 87 años, en Los Ángeles. Tenía previsto estrenar su última película, 'The Devil & Father Amorth' en la Mostra de Venecia con Kiefer Sutherland como protagonista. Un festival que hace diez años le premió con el León de Oro a toda su carrera y le concedió el premio hace doce años por la dirección de 'Killer Joe'.
Un último premio a una trayectoria que transcurrió tanto en el cine como en la televisión, donde se refugió en los noventa. Nacido en Chicago en 1935, Friedkin pertenece a la misma generación de Michael Cimino, Francis Ford Coppola, Brian dde Palma o Martin Scorsese. Comenzó su carrera en televisión, hasta dirigió un episodio de 'La hora de Alfred Hitchcock', para enlazar películas a un ritmo frenético: 'Buenos tiempos', 'The Birthday Party', 'La noche del escándalo Minsky's' y 'Los chicos de la banda'. Hasta que llegó 'The French Connection' (1971) -en España se tradujo, por llamarlo de alguna manera, como 'Contra el imperio de la droga'-. Esa lucha contra el tráfico de droga, con Fernando Rey como malo, consiguió el Oscar a mejor película. Dos años más tarde, pasó a la historia del cine de terror con 'El exorcista'. Costó 11 millones de dólares y recaudó casi 200 millones.
Friedkin no obtuvo un éxito similar durante su carrera. Volvió al cine de detectives con Al Pacino en 'A la caza' (1980) y apostó por el cine de acción con 'Vivir y morir en Los Ángeles' (1985). También aceptaba grabar videoclips a Laura Branigan o Barbra Streisand y hacía filmes para televisión como 'Grupo terrorista', que también tuvo segunda parte dirigida por él mismo. En los noventa, su situación no cambió. Dirigió 'Ganar de cualquier manera', una película olvidable con Nick Nolte y Shaquille O'Neal, y 'Jade', una película de suspense con Linda Fiorentino y David Caruso que fue vapuleada por la crítica e ignorada por el público.
Con el comienzo del siglo XXI, Friedkin prosiguió con el suspense y la acción en el ámbito militar. 'Reglas de compromiso', 'The Hunted' e 'Insectos' son de esta época, en la que también dirigió dos episodios de 'CSI'. Su último trabajo antes de acudir a Venecia con sus últimas películas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.