Borrar
Un fotograma de 'La profecía'.
'La profecía': accidentes, ataques terroristas y un tigre

'La profecía': accidentes, ataques terroristas y un tigre

Cine maldito ·

La película dirigida por Richard Donner relata la llegada de Satanás a nuestro mundo

Lunes, 23 de marzo 2020

Todas las películas relacionadas con el diablo parecen tener una maldición garantizada. Y 'La profecía', la soberbia cinta de Richard Donner ('Superman', 'Lady Halcón', 'Los Goonies', 'Arma letal') en la que el protagonista era el anticristo, no fue menos.

Estrenada en 1976, fue uno de los referentes del cine de terror de los setenta y, junto con 'El exorcista', cambió el paisaje del género. Con unas interpretaciones soberbias -Gregory Peck, Lee Remick, David Warner, Billie Whitelaw y el joven Harvey Stephens estaban increíbles-, y una ajustada dirección, el filme ilustra la historia de la llegada de Satanás a nuestro mundo en un denso relato repleto de momentos inquietantes.

Un niño huérfano, adoptado por una familia acomodada americana tras la muerte en el parto de su verdadero hijo, comienza a tener comportamientos extraños a medida que crece. Las temibles sospechas se harán más terroríficas cuando todo apunta a que el chico es la encarnación misma del anticristo. En 'La profecía', Donner no abusa ni de la sangre, ni de los sustos, ni de los efectos especiales. Un simple niño de rostro angelical es capaz de estremecernos conforme nos adentramos en la historia. La tensión, a la que ayuda una buena banda sonora, es una constante a lo largo de toda la película, que mantiene el interés del espectador al ir desvelando con cuentagotas la verdad en torno a Damien y a una profecía sobre la llegada del anticristo.

Jerry Goldsmith (que ganó el Oscar a la mejor música) creó el tema principal a partir de un canto gregoriano cambiando el tradicional 'Ave Maria' por 'Ave Satani', ofreciendo una aterradora invocación al Diablo. El éxito de la película dio pie a varias secuelas, 'La profecía 2' (1978) dirigida por Don Taylor y 'La profecía 3' (1981), dirigida por Graham Baker, y un remake de John Moore.

Sucesos

Antes de que la película saliera a la luz, al le pasó de todo. Peck y Donner casi no lo cuentan. El actor y el director cogieron dos aviones distintos para llegar a Reino Unido, donde se iba a rodar el filme, y ambas aeronaves sufrieron el impacto de un rayo, afortunadamente sin consecuencias. Semanas antes, mientras el protagonista se preparaba el personaje, su hijo se suicidó de un disparo. Además, todo el equipo de producción se salvó de morir en otro accidente aéreo cuando en el último momento fue cambiado el avión en el cual se trasladarían, ya que el designado previamente tuvo un accidente que terminó con la vida de todos sus ocupantes.

Vídeo. El tráiler de 'La profecía'.

Durante el proceso de filmación Peck se salvó de milagro de morir en uno de los ataques del IRA, pues su restaurante favorito en Londres fue objeto del estallido de un bomba horas después de que el actor cancelara su reserva para cenar. Además, un avión que iba a ser usado para trasladar al equipo del rodaje, pero al que por overbooking no pudieron subirse, despegó sin ellos y a los pocos minutos se estrelló. El productor también se salvó de otra bomba del IRA en su hotel.

También el consultor de efectos especiales, John Richardson, se estrelló en su automóvil y salió gravemente herido, resultando muerta su asistente Liz Moore. El suceso ocurrió a muy pocos metros de un letrero que rezaba: 'Ommen 66.6 km.' y un viernes 13. Precisamente fue John Richardson quien coordinó la escena de la decapitación en la película. Durante la postproducción del filme, su novia murió decapitada en otro terrible accidente de coche. Además, para rodar ciertas escenas del filme, en las que la familia hace una visita al zoo, el equipo de producción debió traer a varios tigres. Cuando se terminó de rodar, uno de los animales mató a un cuidador.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 'La profecía': accidentes, ataques terroristas y un tigre