Borrar
Jacques Audiard , tras ganar el Bafta Reuters
'Emilia Pérez' se reivindica en los Bafta

'Emilia Pérez' se reivindica en los Bafta

Gana el premio a mejor película en lengua no inglesa y de actriz de reparto con Zoe Saldaña, pero su protagonista, Karla Sofía Gascón, se ausentó de la gala británica

Lourdes Gómez

Londres

Domingo, 16 de febrero 2025

'Emilia Pérez', la parodia musical en torno a un narco mexicano arrepentido y en pleno proceso de transición de género sexual, se alzó con el premio a la mejor película en lengua no inglesa en la gala de la Academia Británica de Cine y Televisión (los prestigiosos Bafta), que se celebró este domingo en Londres. El filme del realizador francés Jacques Audiard, que arrastra polémicas y controversia desde su triunfal presentación en el Festival de Cannes en mayo de 2024, tomó la delantera a, entre otras producciones, 'Aun estoy aquí', del brasileño Walter Salles, que ganó el Goya en la categoría de largometraje iberoamericano en la reciente cita del cine español, organizada en el Palacio de Congresos de Granada.

Audiard mencionó a la protagonista de la cinta, la española Karla Sofía Gascón, que se ausentó de la ceremonia. «También quiero agradecer a Karla Sofía, a quien envío un beso», dijo el cineasta al recoger el primer BAFTA confirmado de las once candidaturas que 'Emilia Pérez' acumulaba en la 78 edición del certamen. Era el trabajo con más bazas en liza en Londres, detrás de 'Conclave' con un total de 12 nominaciones, pero afrontaba el estrado del Southbank dañado por el embrollo de unos viejos tuits tremendamente ofensivos subidos a la red por la actriz, que podría incluso arruinar sus posibilidades en la noche de los Oscar.

De hecho este domingo Gascón perdió la oportunidad de ser la primera trans merecedora de un Bafta y la caratula dorada de actriz estelar cayó en Mikey Madison por su bordado papel de joven prostituta que se enamora del hijo díscolo de un supermillonario ruso en 'Anora'.

Gascón, que también evitó la alfombra roja de los Goya en Granada, se ha disculpado en varias ocasiones de los hirientes mensajes de tono racista e islamofóbico que publicó años atrás en internet. Afloraron a la superficie en el apogeo de la temporada de galardones cinematográficos y han causado el destierro de su autora cuando había alcanzado el culmen de su carrera artística. Al ostracismo inicial del director, que rechazó hablar con la estrella de 'Emilia Pérez' porque, según dijo en una entrevista, «está en un momento autodestructivo en el que no puedo interferir», le siguió la censura total de la plataforma de Netflix, distribuida del musical. La empresa de 'streaming' hasta ha borrado la imagen de Karla Sofía de la promoción visual de la película.

Al mismo tiempo, el escándalo de los tuits contra musulmanes, inmigrantes y las galas de los Oscar ha eclipsado la cadena de críticas populares acerca del guion, la realización y la producción de 'Emilia Pérez'. En foros de internet, usuarios mexicanos se sienten ofendidos por el trato de los desaparecidos, muertos y otras víctimas del narco por parte de Audiard, quien ha admitido que no estudió a conciencia el problema del negocio de las drogas y ni siquiera entiende el castellano, lengua que considera de países modestos y tercermundista, según le citan medios latinoamericanos.

«Un reto creativo de por vida»

Al menos, el embrollo no cerró la puerta de la academia británica a Saldaña, quien se llevó el Bafta en actriz de reparto. Al recoger la caratula dorada, Saldaño agradeció a sus «maravillosas» compañeras de pantalla, particularmente «Karla, Selena y Adriana (Paz)» y a los técnicos de un filme que, según señaló en el Royal Festival Hall, «desafía las categorizaciones» y representa un «reto creativo de por vida».

La edición 2025 de los Baftas había avanzado muy reñida y terminó en tablas entre dos superproducciones: 'Conclave' y 'The Brutalist', con cuatro premios respectivamente. La primera barrió doblemente, como mejor película y filme británico, además de mejores guion adaptado y montaje.

Adrian Brody celebró su triunfo como actor principal en 'The Brutalist', que completó su palmarés con sendas carátulas en dirección, fotografía y banda sonora. 'Kneecup' recolectó una de las seis candidaturas a las que optaba cuando el director de esta irreverente mirada al conflicto irlandés y la defensa de la lengua gaélica desde la perspectiva de la generación que ha crecido con el proceso de paz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 'Emilia Pérez' se reivindica en los Bafta