Borrar
El productor de 'Aún estoy aquí', Rodrigo Teixeira. Efe
'Aún estoy aquí' gana el Platino a la mejor película iberoamericana de ficción

'Aún estoy aquí' gana el Platino a la mejor película iberoamericana de ficción

'La infiltrada' de Arantxa Echevarría se tuvo que conformar con el premio al mejor guion y a la mejor dirección de montaje, mientras que Eduard Fernández se hizo con el galardón al mejor actor protagonista

Iker Cortés

Madrid

Lunes, 28 de abril 2025, 00:39

No pudo ser. Pese a partir con once nominaciones, 'La infiltrada' de Arantxa Echevarría, la película que cuenta las peripecias de una agente de policía que logró infiltrarse en la banda terrorista ETA durante ocho años, tuvo que conformarse con dos únicos premios: mejor guion, de la propia Echevarría y Amèlia Mora, y mejor dirección de montaje, para Victoria Lammers.

Y es que la gran triunfadora de la noche fue 'Ainda estou aqui' ('Aún estoy aquí'), un filme que ya se había llevado el Oscar a la mejor película internacional. La cinta de Walter Salles no solo se llevó el Platino a la mejor película iberoamericana de ficción, sino también las estatuillas a mejor dirección y a mejor interpretación feminina para su protagonista, Fernanda Torres. La otra gran triunfadora de la noche fue 'Cien años de soledad', la serie de Netflix. La adaptación de la novela de Gabriel García Márquez se hizo con los premios de mejor miniserie o teleserie, mejor actor (Claudio Cataño) y mejor actor de reparto (Jairo Camargo).

De todas maneras, no fue una gala estéril para las producciones españolas. Todo lo contrario. Eduard Fernández, que ya se hizo con el Goya a la mejor interpretación masculina por 'Marco', repitió aquí con el platino por su trabajo encarnando a este falso prisionero de un campo de concentración nazi; mientras que su compañera en 'El 47', Clara Segura, se hizo con el Platino a la mejor interpretación femenina de reparto. En un mensaje que leyó su compañero Óscar de la Fuente, Segura, que da vida en la película a una monja que enseñó a leer a cientos de niños y mujeres, defendió el acceso a la educación «porque nos hace más libres, pensar y cuestionar y rebelarse contra las políticas de ultraderecha basadas en el miedo. Todos fuimos extranjeros en algún momento. La tierra no nos pertenece, solo nos acompaña un rato», gritó De la Fuente. Por otro lado, premio a la mejor interpretación masculina de reparto fue para el actor y director argentino Daniel Fanego, fallecido el pasado septiembre a los 69 años, por su papel en 'El jockey', a título póstumo. El premio lo recogió su hijo, Manuel, quien agradeció a los Premios Platino por el reconocimiento al «gran trabajo» de su padre.

Por cierto, que las ausencias fueron la tónica habitual en esta ceremonia que se celebró en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid. Quienes sí estuvieron fueron Teresa Bellón y César F. Calvillo, directores de la divertida 'Buscando a Coque', que se hizo con el Platino a la mejor comedia iberoamericana de ficción. Su productora, Beatriz Bodegas, subió con ellos al escenario a recoger el galardón, explicó que «hacer comedia es lo más difícil» y destacó la importancia del cine independiente. «Esta película es 100% independiente y esto es muy importante porque ahí empieza el riesgo, apuesta por nuevos talentos y las historias diferentes», dijo.

Arantxa Echevarría, con el Platino al mejor guion. Efe

Lo cierto es que la noche había empezado muy bien para las producciones españolas. Así, Carmen Maura se hizo con el Platino a la mejor interpretación femenina de reparto en miniserie o teleserie por su trabajo en 'Tierra de mujeres' donde da vida a una mujer con principios de demencia senil que huyó hace cincuenta años de su pueblo, La Muga, un pequeño municipio de la provincia de Girona, al que se ve obligada a volver. Subió a recoger el premio Paz Vega, que leyó un mensaje de Maura en el que compartía el premio con las otras tres nominadas. «Esto es de las cuatro», dijo.

Candela Peña, por su parte, se hizo con el Platino a la mejor interpretación femenina en miniserie o teleserie por su trabajo como Rosario Porto en 'El caso Asunta'. «Me siento agradecida y honrada por la cantidad de talento y trabajos espectaculares que ha habido en las series de España. Aplaudo nuestro poder latino, la multiculturalidad y lo diverso. Ahora estoy trabajando con una productora argentina y estoy convencida de que nos interrelacionaremos más sin tener que justificarlo tanto en los guiones», vaticinó en un mensaje que leyeron en el escenario.

Otro Platino con sello español fueron a la mejor música original para Alberto Iglesias por 'La habitación de al lado', el segundo que el compositor recibe en la historia de los premios después de 'Yuli', la cinta de Iciar Bollaín. La cinta de Pedro Almodóvar acerca de la importancia de decidir dignamente cuándo morir recibió también un segundo Platino a la mejor dirección de fotografía para Eduard Grau, que se encontraba al otro lado del charco trabajando en otra película. «En tiempos convulsos como estos, hacer cine es más relevante que nunca», dijo en un mensaje que leyó una compañera.

La musical 'Segundo premio', la cinta que narra buena parte de la historia de Los Planetas, se llevó el Platino a la mejor dirección de sonido, mientras que la coproducción hispanopanameña 'Mariposasnegras' se hizo con el Platino a la mejor película de animación. Su director, el tinerfeño David Baute, pidió no olvidarse de los refugiados climáticos y hacer de este «un mundo más habitable».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 'Aún estoy aquí' gana el Platino a la mejor película iberoamericana de ficción