Urgente Lluvia de premios en La Primitiva hoy: más de 193.280 euros entre diez jugadores este sábado

Premios Goya, en directo | Javier Macipe gana el Goya a mejor dirección novel por 'La estrella azul'

Salva Reina ha conseguido el Goya a mejor actor de reparto por 'El 47' y Laura Wissmahr a mejor actriz revelación por 'Salve María'

Domingo, 9 de febrero 2025

00:40

Turno ahora para el Goya a la mejor película iberoamericana. Las nominadas son 'Agarrame fuerte' de Uruguay, 'Ainda estou aqui (Aún estoy aquí)' de Brasil, 'El Jockey' de Argentina, 'El lugar de la otra' de Chile y 'Memorias de un cuerpo que arde' de Costa Rica y España.

00:39

«Muchas gracias a toda la gente del cine. Sé que soy un intruso aquí y prometo a cualquier que se meta a la música que lo vamos a acoger», bromea. «Esta es una película sobre el perdón», señala.

00:37

El Goya a la mejor película documental es para la primera película de Antón Álvarez, 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés'.

00:36

Llega ahora el Goya a la mejor película documental. Las nominadas son 'Domingo domingo', de Laura García Andreu; 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés', el primer largometraje por Antón Álvarez, más conocido como C. Tangana; 'Marisol, llámame Pepa', de Blanca Torres; 'Mi hermano Alí', de Paula Palacios, y 'No estás sola', de Almudena Carracedo y Robert Bahar.

00:35

«Todos sufrimos para hacer esta película», recuerda Frutos, que manda un abrazo «enorme» a Isaki Lacuesta, que perdió a su hija durante el rodaje.

00:33

El premio al mejor montaje es para 'Segundo premio', por el trabajo de Javier Frutos. Era su primera nominación.

00:32

Turno ahora para uno de los premios técnicos más decisivos a la hora de facturar una película interesante, montaje. Compiten en esta categoría Nacho Ruiz Capillas por 'El 47', Javier Macipe y Nacho Blasco por 'La estrella azul', Victoria Lammers por 'La infiltrada', Fernando Franco por 'Los pequeños amores' y Javi Frutos por 'Segundo premio'.

00:31

«La música y el cine me parecen un milagro que tenemos que mantener», apunta Iglesias que agradece a Pedro Almodóvar la película y dedica el premio a Marisa Paredes. «En la primera música que compuse para Pedro, estaba ella».

00:29

El ganador a la mejor música original es para Alberto Iglesias, por 'La habitación de al lado'. El compositor lleva ya doce 'cabezones'. Poca broma.

00:28

Los nominados son Arnau Bataller ('El 47'), Arturo Cardelús ('Guardiana de dragones'), Alberto Iglesias ('La habitación de al lado'), Fernando Velázquez ('La infiltrada') y Sergio de la Puente ('Verano en diciembre').

00:28

Estrella y Solea salen al escenario esta vez para entregar el Goya a la mejor música original.

00:27

«Como decía Ramón Sampedro, una vida que niega la libertad, no es vida», ha concluido Javier Bardem.

00:27

Recuerdan 'Mar adentro', que hace veinte años ya tocó el tema de la muerte digna. El equipo de la película sale al escenario.

00:25

Salen de nuevo Leonor Watling y Maribel Verdú. Vuelven a hablar, de algunas de las películas nominadas. 'Los destellos', 'La habitación de al lado'...

00:17

Ribogerta Bandini sale al escenario y versiona 'El amor' de Massiel con un toque de electropop ochentero. Lo hace junto a Esteban Navarro y su prima Belén Barenys y con el escenario teñido de rojo.

00:14

La gran ausente en la noche es 'La infiltrada', que todavía no ha obtenido ninguno.

00:12

Despide la milonga con un «va por ti, Mauricio Aznar».

00:11

Con este goya, 'La estrella azul' lleva dos. Macipe ha escrito el discurso en forma de milonga argentina.

00:10

Reuters

Efectivamente, el ganador es Javier Macipe por 'La estrella azul'.

00:10

En cualquier caso, aquí van el resto de nominados: Miguel Faus por 'Calladita', Pedro Martín-Calero por 'El llanto', Sandra Romero por 'Por donde pasa el silencio', y Paz Vega por 'Rita'.

00:10

Sería raro que el Goya a la mejor dirección novel no fuera para Javier Macipe, el director de 'La estrella azul', una cinta que respira música por los cuatro costados, emocionante y arriesgada, que opta a otros siete galardones. Pero cosas más raras se han visto.

00:09

Estíbaliz Urresola Solaguren y Juan Antonio Bayona salen a presentar la mejor dirección novel.

00:05

El premio al mejor cortometraje de ficción es para 'La gran obra' de Àlex Lora.

00:04

Y pasamos al mejor cortometraje de ficción, donde son varios los actores que prueban suerte por vez primera detrás de las cámaras. Los nominados son 'Betiko gaua (La noche eterna)', dirigido por el actor Eneko Sagardoy, que se dio a conocer con 'Handia'; 'Cuarentena', de la directora y actriz Celia de Molina, hermana de Natalia de Molina; 'El trono', también de la actriz Lucía Jiménez, que se pone por primera vez detrás de las cámaras; 'La gran obra', de Àlex Lora, y 'Mamántula', de Ion de Sosa.

00:01

Se llevan el Goya al mejor cortometraje documental Carlos Valle y Néstor López por 'Semillas de Kivu'.

00:00

Cinco piezas nominadas. A saber: 'Ciao Bambina', de Afioco Gnecco y Carolina Yuste -también está nominada a mejor actriz por 'La infiltrada'-; 'Els Buits', de Isa Luengo, Marina Freixa Roca y Sofía Esteve; 'Las novias del sur', de Elena López Riera; 'Los 30 (no) son los nuevos 20', de Juan Vicente Castillejo Navarro, y 'Semillas de Kivu', de Carlos Valle y Nestor López.

23:57

El Goya al mejor cortometraje de animación es para 'Cafunè', de Carlos Fernández de Vigo y Lorena Ares.

23:56

Llegan los cortometrajes de animación. Aquí van los nominados: 'Cafunè' (Carlos Fernández de Vigo y Lorena Ares), 'El cambio de rueda' (Begoña Arostegui), 'La mujer ilustrada' (Isabel Herguera), 'Lola, Lolita, Lolaza' (Mabel Lozano), y 'Wan' (Víctor Monigote).

23:51

El Goya a la mejor película de animación es para 'Mariposas negras', de David Baute. «Desde los lugares pequeñitos se puede hacer cine», ha explicado este canario acerca de una cinta que habla del cambio climático y pone de relieve la figura del refugiado climático. De ahí que uno de los productores haya dicho que los «inmigrantes son víctimas y a las víctimas se les acoge».

23:49

Turno ahora para las candidatas a la mejor película de animación. 'Buffalo Kids', de Juan Jesús García Galocha y Pedro Solís; 'Guardiana de dragones', de Li Jiangping y Salvador Simó; 'Mariposas negras', de David Baute; 'Rock Bottom', de María Trénor, y 'SuperKlaus', de Andrea Sebastiá y Steven Majaury.

23:48

Con este galardón, 'La virgen roja' suma ya dos 'cabezones' y estamos a punto de llegar al ecuador de la gala.

23:46

Gana el Goya a la mejor dirección de arte Javier Alvariño por 'La virgen roja'.

23:46

En este apartado, los nominados son Marta Bazaco por 'El 47', Inbal Weinberg por 'La habitación de al lado', Javier Alvariño por 'La virgen roja', Pepe Domínguez del Olmo por 'Segundo premio', y Miguel Ángel Rebollo por 'Volveréis'.

23:45

La dirección de arte se encarga de diseñar la imagen de la película y de crear una concepción visual a partir de los aspectos temáticos, emocionales, psicológicos, sociológicos e históricos que surjan del guion. El objetivo es otorgar al filme una estética global y una coherencia visual.

23:45

Se ha acercado finalmente al equipo de 'La infiltrada'. Con ellos ha hecho algunas de las mejores bromas de la noche.

23:44

Después de mandar un beso a Pedro Almodóvar, se acerca a Eduard Fernández, le dice que le han dicho sus compañeros que «¿por qué no hace solo una película al año?». Se acerca a Jorge Drexler y le dice «qué guapo estás... ¿Dónde has dejado a los niños?».

23:43

Leonor Watling asegura que lo mejor de este viaje del cine «es que nunca lo hacemos solos». A su lado, el productor Agustín Almodóvar. Watling le pregunta que cómo lo hace para salir en todas las películas de su hermano: «Yo procuro estar muy pegado a él y cuando no encuentra a alguien para un papel, digo: 'Ese para mí'».

23:39

Y ahora se incorpora a la canción Lola Índigo.

23:38

Y ahora Dellafuente canta 'Verde te quiero verde'.

23:37

Estrella Morente, Solea Morente y Kiki Morente interpretan 'Anda jaleo', una canción de origen popular que fue grabada en 1931 con acordes de Federico García Lorca y la voz de La Argentinita.

23:34

«Hacemos películas porque nos gustan las historias», explica Gere. «Las historias que contamos no son únicas y singular. Hay millones de historias que se conectan y se solapan. Todos formamos parte de un universo. Estamos en un momento muy oscuro en Estados Unidos. El presidente de EE UU es un matón. Pero no es solo allí, está ocurriendo en todas partes. Tenemos que tener fuerza, valentía y coraje para ponernos en pie porque en nuestra vida tiene que haber espacio para la amabilidad», continúa.

23:30

«Muchas gracias a todos. ¡Es fantástico!», dice en castellano. «Este es un maravilloso reconocimiento. Siempre pienso que son un poco prematuros pero es genial recibirlo en mi nuevo hogar, España», afirma.

23:28

El Palacio de Congresos se pone en pie para ovacionar a un Gere encantador, mientras Alejandra Silva, su esposa, le lanza un beso.

23:25

Sale Antonio Banderas a entregar el Goya Internacional a Richard Gere.

23:24

Cuarto Goya para 'El 47', que de momento sobresale de entre todas las propuestas. Comparte el premio con el resto de nominadas y dedica el premio a amigas y familia que «le anclan en el suelo». «Tener derecho a la educación es tener derecho a ser libres. No se puede olvidar que todos fuimos extranjeros en algún momento», apunta Segura que da vida a una monja que enseñaba a los niños de Torrebaró.

23:22

La ganadora es Clara Segura por 'El 47'.

23:20

El de mejor actor de reparto fue el primer premio de la noche, así que ahora toca el galardón a la mejor actriz de reparto. Dos de las nominadas lo son por su papel en 'Casa en flames': Macarena García y Maria Rodríguez Soto. El resto de nominadas son Clara Segura ('El 47'), Nausicaa Bonnín ('La infiltrada') y Aixa Villagrán ('La virgen roja').

23:18

Una de las responsables de sonido de 'Segundo premio' defiende sobre el escenario la vivienda digna. «Todos deberíamos actuar para defender lo que nos hace humanos. Ningún país ni ciudad debe convertirse en un centro comercial. Todos necesitamos una vivienda para vivir», grita arrancando los aplausos de los presentes.

23:16

Dedican el galardón a Isaki Lacuesta «por confiar en el sonido en directo». Lo cierto es que las canciones que suenan a lo largo de la película se han grabado en vivo.

23:13

Primer Goya para 'Segundo premio' a mejor sonido. Recogen el galardón Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo y Antonin Dalmasso y lo hacen en Granada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad