Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros

Avi Issacharoff y Lior Raz se juntaron para escribir el guion de una serie sobre unos soldados israelíes de las fuerzas especiales que se adentran en los territorios palestinos a la caza de terroristas. Estaba basado, en parte, en sus propias experiencias en la mili. ... Ninguna cadena les hizo caso, hasta que la plataforma Yes compró los derechos y 'Fauda' se convirtió en un éxito. Netflix, la más lista de la clase, convirtió el fenómeno local en planetario. Ya se han estrenado cuatro temporadas y sus fans esperamos que se confirme que hay una quinta.

Publicidad

La pareja realizó otro proyecto de acción para la plataforma roja, 'Hit & Run', que no funcionó tan bien como esperaban. Ahora ha vuelto a terreno conocido: el terrorismo en Oriente Próximo. Son los productores de 'Ghosts of Beirut' (Fantasmas de Beirut), una miniserie de cuatro capítulos que ha estrenado SkyShowtime, una de las escasas novedades de la plataforma. Cuenta la vida, y la cacería por parte del Mossad y la CIA, de uno de los terroristas más buscados de la zona: Imad Mughniyeh, apodado 'el Fantasma'. Hasta el 11-S, era la persona que más estadounidenses había asesinado.

La miniserie es un viaje de tres décadas. Se inicia en la guerra que desangró el Líbano en los ochenta, cuando comienzan a formarse grupos terroristas paralelos a la OLP para luchar contra Israel y Estados Unidos. Unos jóvenes, influenciados por Irán, que van incrementando el salvajismo en sus acciones terroristas. Y ese camino, 'Ghosts of Beirut' lo hace desde los dos lados, como 'Fauda', mezclando idiomas, odios, tristezas, desesperación, pobreza, alguna alegría y las razones, políticas o religiosas, razonables o incomprensibles, que llevan a algunos a optar por un camino de no retorno. Con crudeza y realismo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad