Urgente La Bonoloto de este martes entrega 171.032,11 euros a un jugador

Los niños cogieron el mando y se pusieron a pulsar botones como locos. Buscaban unos dibujos nuevos, algo distinto, pero no tenían ni idea de ... qué. Y así, como el que tira una moneda a la Fontana di Trevi, apareció un niño de pelo rubio y auriculares naranjas patinando por una carretera en mitad del desierto. Yo estaba jugando al ajedrez con el móvil y, por momentos, apartaba la mirada para ver qué se cocía: un alienígena con pinzas de cangrejo, un anciano que se multiplica, una camarera que se teletransporta, una niña de tres años capaz de hacerse gigante, un gato que ve el futuro... ¿Qué es esto, chicos?, les pregunto. Pero no responden nada, están muy concentrados.

Publicidad

'Kid Cosmic' es una serie de animación dirigida por Craig McCracken, creador de 'Las supernenas'. Y es una de esas pequeñas maravillas sorprendentes, originales e inspiradoras con las que uno se topa así, por sorpresa. Un ejercicio de pura imaginación que deberían ver todos los adultos listillos que afirman sin temor a duda que «ya no se hacen dibujos como los de antes». Y tienen razón: se hacen mejor. Hay algo entrañable, ingenuo pero poderosamente hondo en la historia de Kid, un niño que sueña con vivir la gran aventura.

La serie, que la tienen en Netflix, es capaz de montar un relato de superhéroes -o de algo parecido- mucho más rico, divertido y mejor escrito que la mayoría de películas de Marvel y DC (con algún guiño más que evidente a ciertos malos cazadores de gemas de poder). Son tres temporadas y en casa nos han encantado a todos. Entre 'Kid Cosmic' y 'Hilda' -otra maravilla que regresa a Netflix en diciembre- tienen un puñado de horas de entretenimiento para compartir en familia y, de paso, dejar el móvil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€

Publicidad