Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
'Serial' se ha convertido en uno de los podcast de mayor éxito. C.Fiesler / Flickr
¡Sube el volumen de la serie!

¡Sube el volumen de la serie!

EN SERIE ·

La industria seriéfila busca nuevas ideas y adaptaciones en los podcast

Eduardo R. Paneque

Jueves, 28 de septiembre 2017

Un asesinato. Una investigación. Una historia real contada en varios capítulos que de la nada se convierten en uno de los fenómenos seriéfilos de 2014 antes de que todo el mundo conociese Netflix, HBO o Amazon. No es un acertijo, es 'Serial', una versión evolucionada del programa de radio americano 'This American Life': un suceso, una labor periodística, una narración a cargo de la Sarah Koenig, pero –y ahí radicó la novedad- en formato podcast.

Esta una nueva forma de distribuir historias –ficción o no- ha crecido de forma imparable desde entonces hasta retroalimentarse con la maquinaria tradicional: del podcast a la tele y al revés. La moda es el continente y no el contenido. Aunque 'Serial' no haya sido adaptada al cine o la televisión ha introducido un nuevo vocablo en nuestras vidas: 'true crime', el género del que beben producciones como 'Making a murderer' o 'The Jinx'.

Puestos a buscar referentes tampoco es necesario viajar al otro lado del charco. Juan José Plans bien podría haber sido el maestro de todos ellos con sus aterradoras historias de miedo. Otrora se conocían como 'audiorelatos'; ahora se emplea la etiqueta podcast.

Toda moda necesita sus iconos prescriptores. En pleno 2017 estrellas de Hollywood como Julia Roberts han descubierto de qué estamos hablando, se han liado la manta a la cabeza y han encontrado un nuevo filón para reflotar sus carreras. 'Homecoming' es un podcast por el que pasaron las voces de Catherine Keener, John Malkovich, Oscar Isaac y David Schwimmer, y por cuyos derechos Amazon ha pagado un dineral a mayor gloria de la (eterna) 'Pretty Woman'.

Un ejemplo de los muchos, para todos los gustos y públicos porque las productoras pescan en todos las aguas. 'The unexplainable disappearance of Mars Patel' es un buen ejemplo de ello: las andanzas de un joven estudiante paraonoico que arrasan entre el público juvenil y que dará el salto de las ondas a la pequeña pantalla. ¡'Stranger things', prepárate!

Si de volver a las alfombras de premios de trata, Zach Braff intentará recuperar los días de gloria en los que el J.D. de ‘Scrubs’ era uno de los reyes de la tele (y la comedia). Para ello ha elegido la adaptación del podcast 'Startup', las vivencias en tono de humor de un periodista que dejó su trabajo para montar una empresa.

ÉXITOS DE BOLSILLO

Aquellos que se encuentren en pleno proceso de búsqueda de podcast deben saber que ya existen productos en la época millenial que con 3 años responden a la expresión 'es un clásico'. 'Mystery Show' es el ejemplo perfecto de que lo sencillo no está reñido con lo bueno: Una reportera que resuelve crímenes. Fin.

Donde hay convencional, hay alternativo. Y con ello lo curioso de convertir en éxito el fracaso, de cómo los guionones que fueron rechazados en Hollywood ahora son un podcast de nombre 'Black List Table Reads'.

Pero el terror y los fenómenos paranormales son, sin duda, el género que campa a sus anchas en estos formatos seriados. Los amantes del género tiene como referente 'Lore', cuyos concepto de lo aterrador no tiene límites. O como diría el 'maestro Plans' para dar paso a sus dramatizaciones radiofónicas: "Lo pasarán de miedo… con miedo".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¡Sube el volumen de la serie!