Mª Nieves Marcos Fernández
Martes, 29 de abril 2014, 13:47
La parodia de la gran parodia, una comedia-vodevil sobre nuestra forma de proceder cuando nos casamos. Pero no del hecho del casorio, sino de toda la parafarnalia que rodea esta ceremonia, incluso aunque sólo sea civil. Un divertido espectáculo con el que se puede identificar cualquier persona a la que le toca organizar o vivir una boda. Así podría sintetizarse el montaje teatral 'Campanadas de boda', una obra desternillante que sumerje a los espectadores en la preparación de un bodorrio.
Publicidad
'Campanadas de boda', de la compañía La Cubana, llegó ayer al Teatro Olympia de Valencia, donde permanecerá hasta el 1 de junio. Y vino con espectáculo previo incluído, ya que todas las personas que acudieron al mediodia a las taquillas del teatro con un vestido de novia en la mano y en la otra una fotografía de cuando éste se usó, se les obsequió con dos entradas por persona para ver la función. Tampoco durante la presentación de la pieza en Valencia faltó espectáculo, ya que la compañía simuló una boda en pleno centro de la capital.
Los protagonistas de esta divertida trama son los miembros de una familia oriunda de Zaragoza pero afincada en Valencia y que regenta la 'Floristería Las Mañas', una de las más afamadas de la ciudad.
El matrimonio tiene tres hijos con nombres de flores: Narciso, Violeta y Jacinto. Aunque los tres tienen carreras universitarias, todos trabajan en el negocio familiar. Narciso, el hijo mayor, es quien lleva la voz cantante, Violeta se ocupa de la parte administrativa y Jacinto, el hermano pequeño, de la parte más artística y creativa.
Los enredos arrancan cuando Violeta va a casarse con Vickram Sodhi, un actor muy conocido de Bollywood al que conoció precisamente en la capital del Turia.
La obra invita a los espectadores a disfrutar de un auténtico bodorrio, lleno de parafernalia, música y entretenimiento, con el objetivo de reírse del «teatro de la vida cotidiana», que es «la principal fuente de inspiración» de la compañía, explica el director de La Cubana, Jordi Milán.
El director dijo durante la presentación en Valencia de 'Campanadas de boda' que en todos los espectáculos de La Cubana se pretende demostrar que «detrás de cualquier acto cotidiano existe siempre el teatro» y, en este sentido, se mostró convencido de que las bodas, son un ejemplo muy claro. «Una boda es un gran espectáculo, hay un guión, un vestuario y todos participamos, creo que porque el ser humano necesita tener el teatro cerca y se sube al carro en cuanto puede», aseguró Milán.
Publicidad
«El espectáculo se ríe de nuestro comportamiento en las bodas, no de las ceremonias en sí. Se trata de reírnos de nosotros mismos, del actor que todos llevamos dentro, que sale a relucir en cada boda, funeral o acto social en el que, sin prepararlo, todos sabemos qué papel representamos», detalló Jordi Milán.
Añadió que las bodas son un ejemplo muy evidente del teatro cotidiano que todos hacemos. «Incluso cuando nos casamos por lo civil seguimos con la misma pompa, el mismo guión, hasta con música religiosa. Preparar una boda es como preparar un espectáculo de teatro», explicó el director .
Publicidad
Los principales intérpretes de la pieza teatral son Xavi Tena, Toni Torres, Annabel Totusaus, Maria Garrido, Meritxell Duró, Alexandra Gonzàlez, Bernat Cot, Babeth Ripoll, Montse Amat, Oriol Burés y Alex Esteve.
'Campanadas de Boda' se estrenó en el Teatro Tívoli de Barcelona el 2 de marzo de 2012 y se representó ininterrumpidamente durante un año durante el cual fue visto por 250.000 espectadores. En abril inició una gira por distintas ciudades españolas. Desde su estreno en marzo de 2012, esta parodia sobre la ceremonia del casamiento y sus preparativos, ha acumulado 630 funciones y cerca de 450.000 espectadores en escenarios de Barcelona, Madrid, Málaga, Córdoba, Sevilla, Gijón, Pamplona, San Sebastián o Bilbao. Aquí promete seguir siendo un gran éxito.
Publicidad
Desde 1980, La Cubana ha hecho reír al público en veintiún espectáculos, desde el primero 'Dels Vicis Capitals', hace 34 años, pasando por 'Cómeme el coco, negro', 'Cegada de amor' o 'Mamá, quiero ser famoso'. Fue creada por Vicky Plana y Jordi Milán, su director actual, con vocación claramente amateur, aunque ya en 1983 se profesionalizó.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.