Mª Nieves Marcos
Martes, 15 de julio 2014, 10:20
Las islas Columbretes se encuentran entre los parajes de la Comunitat Valenciana y de la costa mediterránea más atractivos. De hecho, las excursiones en barco para conocer esta zona costera castellonense suponen una de las principales atracciones turísticas tanto por la belleza del paisaje, como por la flora y la fauna de este entorno isleño, según recuerda el doctor en Biología y consultor medioambiental Gerardo Urios, gran estudioso de los espacios naturales. Urios ha realizado una travesía por estos parajes y nos cuenta su experiencia, que también ha reflejado en el libro Islas Columbretes: Un viaje a la isla de las serpientes, donde narra la aventura y las sensaciones experimentadas durante el trayecto. Detalla el biólogo que el goce de bucear en estas aguas va más allá de la mera observación de las especies marinas para convertirse en «un placer físico que cabe experimentar».
Publicidad
Guía
Excursiones en barco.
Se puede salir desde el puerto de Peñíscola o desde Oropesa a bordo de alguna de las embarcaciones que ofrecen este viaje. El trayecto también se puede realizar desde el Grao de Castellón, Alcossebre y Benicarló. La visita es guiada, en unos horarios establecidos y con un número máximo de 20 personas por grupo.
Próximas salidas.
Para los próximos jueves 17 y 24 de julio están previstas unas visitas a Columbretes a bordo del Barracuda, con salida desde el puerto deportivo de las Fuentes (Alcocebre). Información en el 964 41 26 23 / 669 876 197. También hay previstas salidas organizadas el 18 y 25 de julio desde el puerto de Castellón a bordo de Casamar. Tl. de reservas 696454984.
Buceo.
Obligatorio llevar a la isla DNI, carné de buceo y seguro de buceo. Se puede alquilar el material. Para el uso de linternas, focos y cámaras deberá solicitarse autorización. Permisos de buceo con botella en el teléfono 964759328.
Comer y dormir.
La isla no dispone de plazas hoteleras y está prohibida la acampada, por lo tanto para comer o dormir se tiene que realizar la reserva en la localidad desde donde se hubiera salido con el barco.
Información.
El Centro de Información se encuentra en el planetario de Castellón, en el Paseo Marítimo, 1. Teléfono 96 428 89 12. El correo electrónico para solicitar información es
Las Columbretes son un conjunto de cuatro grupos de islas volcánicas -Grossa, La Ferrera, La Foradada y El Carallot-, consideradas como uno de los pequeños espacios insulares de mayor interés ecológico del Mediterráneo. Se trata de un área protegida y vigilada, pero se puede visitar y bucear en sus aguas, siempre que se sigan las instrucciones de los vigilantes. El itinerario se hace en barco y en grupos reducidos, de hasta unas 20 personas siempre acompañadas por los monitores o por los guardas, que dan detalles de los aspectos más relevantes de la reserva. Hace algo más de cien años, las islas fueron un lugar de gran actividad marinera. En unos tiempos donde la travesía hasta ellas no era cosa fácil, numerosas embarcaciones fondeaban y pasaban semanas faenando en el archipiélago; mientras que otras más rápidas o mejor dotadas, llevaban las capturas a tierra para ser vendidas.
Explica Urios que las islas Columbretes -cuyo nombre proviene de Colubraria como la llamaron los romanos por la abundancia de serpientes que las caracterizaba-, ya no albergan actualmente ningún reptil. Por el contrario, lo que sí abundan son las gaviotas.
En la actualidad, las Columbretes se encuentran habitadas de manera permanente por varios equipos de vigilantes. La duración de su estancia en las islas es de quince días, tras los cuales se realiza el relevo: día esperado con ansia tras largas períodos de inevitable aislamiento, explica el biólogo.
La función de los vigilantes no es otra que la de preservar la reserva marina así como la parte emergida, velando por el cumplimiento de la normativa. También las actividades subacuáticas están reguladas y son supervisadas por la guardería de la Reserva Marina.
Publicidad
Estos trabajos de vigilancia se complementan con trabajos de regeneración de la cubierta vegetal, mantenimiento de especies autóctonas y seguimiento de las especies nidificantes.
Una escapada para pasar un estupendo día (la salida suele ser a las 8 de la mañana y el regreso a las 18 horas), que si puede no debe dejar de realizar.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.