LAS PROVINCIAS
Viernes, 17 de octubre 2014, 19:21
La Serra de Mariola es uno de los parajes naturales más arraigados en el imaginario colectivo valenciano. Situada entre las comarcas de l'Alcoià, El Comtat y la Vall d'Albaida, está presidida por los 1.390 metros del emblemático pico del Montcabrer.
Publicidad
Son muchos los atractivos de este parque Natural comprendido en el interior de las provincias de Valencia y Alicante. La singularidad de sus paisajes y la existencia de numerosos acuíferos que dan lugar a innumerables fuentes y manantiales han hecho de la Serra de Mariola una verdadera seña de identidad para los pueblos que la circundan, según el Instituto Cartográfico Valenciano.
Además, la Serra de Mariola ha estado y está en el punto de mira de muchos botánicos de todo el mundo por la diversidad de su flora y de su fauna. Tanto es así que el ICV resalta que hasta el momento se han catalogado más de 1.200 especies de plantas en Mariola -destacando en especial la carrasca de la zona- y especies de animales como el águila real, el buitre leonardo, el gato salvaje o el zorro llevan siglos asentados en esta zona de la geografía valenciana.
A continuación os proponemos cuatro rutas diferentes para conocer la Serra de Mariola.
Ruta 1. Los miradores de Solana
Este itinerario para conocer la Serra de Mariola parte desde el Preventori -en el término municipal de Alcoy- y recorre l'Horteta del Pobre y la zona en la que se encuentra la cruz y la ermita de San Cristòfol.
El recorrido es de una hora de duración, y debido al desnivel y a la dificultad del camino, según indica el Instituto Cartográfico Valenciano, no es una ruta apta para hacer en bicicleta.
Ruta 2. Una cita con la historia
Publicidad
Dada la dificultad de esta ruta y las características del camino, tampoco es recomendable realizar este itinerario en bicicleta.
Partiendo desde el Palau Comtal de Cocentaina, este recorrido pasa por El Raval, la ermita de Santa Bàrbara, el Castillo de Cocentaina, la ermita de Sant Cristòfol y el pla de la Font para terminar de nuevo en el Palau de Cocentaina.
Ruta 3. Camino de aguas
Este itinerario transcurre por el tramo alto del río Vinalopó. Parte desde el mismo Mas d'Ull de Canals y hace un recorrido de poco más de seis kilómetros que permite descubrir la Borrera, la Fábrica de Blanes y la Font de la Coveta para terminar de nuevo en el punto de partida.
Publicidad
Se trata de una ruta muy recomendable ya que desde ciertos puntos del camino se puede disfrutar de unas vistas maravillosas de los restos del castillo de Vinalopó.
Ruta 4. A la sombra de las cavas
Partimos del área recreativa del Convent d'Agres, que cuenta con mesas de piedra y madera, restaurante y fuente.
Esta ruta llega hasta el Refugi del Montcabrer del Centro Excursionista de Alcoy, donde se localiza la Cava del Teix, que corona la cima del Molló del Teix. Este punto ofrece una situación privilegiada desde donde se puede contemplar una panorámica espectacular de la colosal Montcabrer y los valles interiores de Mariola.
Publicidad
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.