Borrar
Urgente El precio de la luz cambia con la nueva tarifa este martes: Las horas prohibitivas para enchufar los electrodomésticos
Parte del equipo del restaurante Alkázar. :: v. gil
Taberna Alkázar,  un gran clásico

Taberna Alkázar, un gran clásico

El reconocido establecimiento abrió sus puertas en 1950

PEDRO G. MOCHOLÍ

Viernes, 5 de diciembre 2014, 00:45

Hace unos días, un buen amigo me preguntaba por los restaurante que más años llevaban abiertos en Valencia. Apelando a mis recuerdos y al mote que me atribuyó mi querido Alfredo Camarena de 'Funes el Memorioso', mi memoria apenas acertaba a recordar 3 ó 4 establecimientos, una prueba unívoca de que los gustos de los valencianos es muy variable.

Uno de ellos es La Taberna Alkázar. La Taberna abrió sus puertas en marzo de 1950, y el próximo año, cumplirá los 65 años abierto al público.

Fue Agustín Álvarez Arrieta, un navarro que recorría España en su camión, quién decidió bajarse de él, buscando un porvenir en la hostelería. Y junto a él, su mujer, Isabel, una cocinera que trabajaba en una casa de comidas en Cuenca, los que crearon este restaurante.

Cocina hogareña

Una vez pasaron por la vicaría, decidieron abrir en el centro de Valencia una casa de comidas (la ciudad comenzaba a ser emergente y muy atractiva) en la C/ Mosén Femades, y allí abrieron La Taberna Alkázar. Pasados unos años, y gracias a la buena marcha del local, Don Agustín se hizo con Casa Julio, el local colindante y con el que delineó La Taberna Alkázar actual.

La base inicial de la oferta eran los platos de Isabel Álvarez, una cocina hogareña de cuchara, pero poco a poco veía como nuevos productos se iban incorporando a su carta, y sobre todo a su escaparate.

El marisco comenzó a tener una presencia notable, destacando por la calidad, por su tamaño y por su frescura, convirtiéndolo en el acreditado restaurante que es hoy en día. Desde hace algunos años, es Jorge Fernández, el yerno de D. Agustín y de Dª Isabel el que regenta La Taberna, manteniendo vivos los pilares en los que en su día se fundó.Jorge ha vuelto a dar valor a la barra, y allí de manera acomodada puedes disfrutar de unas impecables quisquillas recién cocidas, de unas ostras gallegas o de un delicioso plato de jamón. El jamón es ibérico, y desde hace años se corta a cuchillo, siendo un santo y seña de la casa. En estos momentos nos ofrece la posibilidad de probar el producto de tres acreditadas casas: Beer, Señorío de Montánchez y Sánchez Romero Carvajal. Y para acompañarlo, que mejor que ese afamado pan con tomate, tan difícil de encontrar en la ciudad.

Otra de las afamadas recomendaciones que puedes encontrar en la barra es la 'tortilla del Marqués'. Una tortilla de patatas que se rellena con trozos de jamón ibérico. Una recomendación que realizó Juan Noguera, un cliente de todo la vida de la casa, y que se mantiene.

Pero además de este tradicionalismo, la oferta se ha ampliado con los champiñones rellenos, las patatas bravas, la ensaladilla de marisco o sus croquetas de jamón ibérico. Si le gusta el blanquet (chanquete en Valencia), aquí lo rebozan al más puro estilo andaluz.

También ofrecen la posibilidad de tomar el vino a copas, y desde hace unas semanas, es un vino de las bodegas Franco Españolas, su Rioja Bordón crianza 2011 el vino que ofrecen. Un vino que destaca por su frescura, y por esos matices especiados que nos ofrece en copa.

Varios son los comedores que nos ofrecen para comer y disfrutar: Nelson, El Caserío, Salón Alkázar y La Taberna, y en todos ellos la hospitalidad que encuentras es realmente destacable, al igual que el servicio que te ofrecen profesionales de la talla de Antonio, Paco, Miguel, Fausto, Juan o Hasma, o los jóvenes que han entrado últimamente. Su oferta, como he dicho es clásica, y el producto es muy resaltable, sobre todo los mariscos o los pescados que lucen en las vitrinas con luz propia. Unas gambas o cigalas, cocidas o a la plancha. Unas ortiguillas rebozadas, las espardeñas, las almejas, el percebe, las navajas, los berberechos al vapor, y ahora que comienza la temporada, las centollas gallegas es otra de las especialidades de la casa. De nuestras costa no faltan los langostinos (Vinaroz), y cuando es temporada, las clóchinas del puerto de Valencia o las tellinas. Al igual que las gambas al ajillo, un plato del que existe mucho incondicionales. Hace algún tiempo, Jorge me comentó una anécdota sobre este plato.

Especialidades

Un buen cliente solía elegir varias gambas rojas y pedía que con ellas, le hicieran las gambas al ajillo. Solo me queda una duda, ¿qué hacían con las cabezas que no utilizaban?

Otra de las especialidades de la casa es el rebozado. Sus calamares a la romana o a la andaluza. Los salmonetes, las pescadillas o las puntillitas salen con un punto de rebozado exquisito y jugoso.

También son especialidades los pescados: lubina, lenguados, doradas, rodaballos besugos o dentones. Los solía servir Pepín Tortajada del Mercado Central, y ahora que se ha jubilado los sirve su hijo, Pepín, que ha heredado de su padre el conocimiento por el buen pescado.

Estos pescados los suelen ofrecer a la plancha, al horno, a la bilbaína o a la sal, solo depende del tamaño, o del gusto del cliente.

Aunque no era una de sus especialidades, hay que reconocer que las últimas paellas que he comido, me han parecido magníficas. Un conseguido sabor del arroz, al tiempo que un grano suelto y muy sabroso, y muy generoso de carne en la paella valenciana, y de marisco en las paellas marineras.

Como ya hemos comentado, el próximo marzo celebraran los 65 años abiertos al público valenciano, y Jorge lo quiere celebrar, así que prepárense, sin duda va a ser un aniversario inolvidable.

La Taberna Alkázar. C/ Mosén Femades, 11. Telf. 963529575. Valencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Taberna Alkázar, un gran clásico