Borrar
Urgente Aemet activa una triple alerta amarilla en la Comunitat por la inminente llegada de chubascos y tormentas
Uno de los túneles de la ruta. :: lp
Vía verde del Serpis

Vía verde del Serpis

Esta ruta transcurre de Villalonga a l'Orxa

CARLOS ROSA

Domingo, 28 de diciembre 2014, 23:25

La vía verde del Serpis discurre paralela junto al rio que le da nombre y sobre lo que fue la vía férrea que antiguamente unía las poblaciones de Gandía, Alcoy, Muro de Alcoy y Yecla. Originalmente el tren transportaba carbón a la zona de Alcoy que llegaba desde Inglaterra a los muelles del puerto de Gandía. Esta zona de Alicante era el foco junto a Cataluña de la industria textil y papelera de la época. El tren era conocido popularmente como 'el Xixarra', posiblemente porque el ruido de la locomotora se asemejaba al sonido que emite este insecto. También se le conocía como el tren de los ingleses. Inició su andadura alrededor de 1892 y estuvo funcionando hasta 1969 ya que, debido a la baja rentabilidad, se vio obligado a dejar su actividad. La ruta en su totalidad es una pista que está perfectamente acondicionada entre la Cantera de Villalonga (Valencia) y la población de L'Orxa (Alicante). Estos dos puntos están separados por aproximadamente 10 Km, si hacemos la ruta de ida y vuelta completa caminaremos 20 Km. Como no tiene grandes desniveles y la distancia puede hacerse completa o parcialmente, es una ruta que recomendamos hacerla con niños pequeños a partir de los 6 años. Otro aspecto a tener en cuenta es que la ruta se puede iniciar desde cualquiera de las dos poblaciones citadas, esta narración lo hace desde la población valenciana. El punto de inicio de la ruta es la cantera de Villalonga, donde podemos aparcar el coche. Desde este punto de inicio tendremos unas vistas espectaculares al circo de la Safor, donde empiezan varias rutas de ascenso al Pic de la Safor, aunque esto bien merece otro relato. Mirando el circo de la Safor, a la derecha está señalizada la ruta que se inicia en una pista cimentada en sentido descendente. La vía verde tiene varios alicientes. El primero es que vas caminando permanentemente encajonado entre desfiladeros remontando el río Serpis, uno de los más caudalosos de la Comunitat Valenciana, lo que permite cruzar diferentes puentes y pararse a observar el fluir de sus aguas. El agua siempre lleva aparejada la presencia de parajes ricos en flora y fauna, el sonido de los pájaros cantando es omnipresente en el camino.

Otro de los aspectos interesantes y que más gustará a los pequeños es que hay que cruzar cuatro túneles que en su día fueron habilitados para el paso de los trenes. Recomendamos llevar alguna linterna o frontal para ser advertidos por la cantidad de bikers que nos cruzaremos por el camino, ocasionalmente también podemos encontrarnos algún vehículo a motor, por lo que hay que estar alerta cuando atravesemos estos pasos. Por el camino quedan varias construcciones derruidas relacionadas con el tren, como depósitos de agua, puentes y apeaderos. También pasaremos delante de un edificio singular conocido como Fábrica de la Luz que bien podría utilizarse como decorado de una película de época o de terror por su ubicación y soledad. Tras pasar la fábrica conviene relajarse viendo como fluye el agua por un gran azud, construcción realizada para la elevación del caudal y posterior aprovechamiento hidroeléctrico del agua. En la base del azud se puede observar las compuertas que desvían el agua por un estrecho canal hasta la pequeña central hidroeléctrica. Desde este punto seguiremos dirección a L'Orxa y aproximadamente a un kilómetro dejaremos a la izquierda la señalización de la Font de Boteros, un remanso de paz rodeado de campos de labranza y que supone un merecido descanso en mitad del camino. Desde este punto sólo nos quedarán dos kilómetros para llegar a la antigua estación de tren de LOrxa, punto final de la ida. La ruta es de ida y vuelta, no obstante volver por el mismo camino hace que la ruta sea aún más interesante y especial porque el mismo paisaje se ve con otros ojos, otra perspectiva y otra luz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Vía verde del Serpis