Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Los doce Apóstoles.
Acantilados que quitan el hipo
Viajes

Acantilados que quitan el hipo

Un poco de vértigo, adrenalina, y la oportunidad de ver el mundo a vista de pájaro. Lugares impresionantes que casi cortan la respiración, y que no podemos dejar de ir a visitar una vez en la vida

Claudia Benlloch

Domingo, 9 de agosto 2015, 22:14

Svartifoss ('Cascada Negra')

Ubicada en el Parque Nacional Skaftafell en Islandia, esta cascada es una de las atracciones más populares de la zona. Totalmente rodeada por un paisaje increíble, está flanqueada por columnas basálticas negras, de las que toma su nombre 'Cascada Negra'. La base de la cascada está repleta de rocas afiladas ya que se van desprendiendo nuevas secciones de las columnas a mayor velocidad de lo que el agua lima sus bordes.

Un lugar exótico y diferente cuyo paisaje maravilla a los turistas. Una visita que no debemos dejar pasar si realizamos un viaje por el sur de Islandia.

El Preikestolen

Esta formación rocosa se encuentra en la región de Rogaland, al suroeste de Noruega en el fiordo de Lyse. Su nombre significa 'púlpito' en noruego, ya que se asemeja a una plataforma elevada, un saliente que se asoma sobre el Lysefjord -el fiordo de la luz- con una caída vertical de más de 600 metros.

Para llegar hasta allí hay que seguir un camino a través de senderos de montaña y lagos glaciares que ofrece unas vistas espectaculares. Los autobuses turísticos aparcan en la parte inferior y el recorrido dura unas cuatro horas, dos y media en subida, media en la cima y otra hora y media de bajada.

Aunque de momento el saliente no presenta variaciones en cuanto a tamaño, con el paso de los años cederá y caerá al fiordo. Una pequeña leyenda noruega cuenta que esto ocurrirá cuando cinco hermanos se casen con cinco hermanas. De momento el Preikestolen recibe unos 80.000 visitantes cada año, la mayoría en los meses de verano.

Acantilados de Moher

Ubicados en Irlanda, son posiblemente los más conocidos del mundo. Se encuentran en el límite suroccidental de la región de El Burren, cerca de Doolin, en el condado de Clare.

Los acantilados se elevan 120 metros sobre el océano Atlántico, y se extienden a lo largo de 8 kilómetros por la costa irlandesa hasta alcanzar una altura de más de 200 metros. Desde su parte más alta, unas espectaculares vistas nos muestran las Aran Islands y la Bahía de Galway, con las montañas Maumturk de Connemara de fondo.

Son una notable atracción turística, y han servido de escenario en multitud de films . Fueron 'Los Acantilados de la Locura' en 'La princesa prometida' (1987), y también aparecen en 'Harry Potter y el misterio del príncipe'.

El Arco d'Albandeira

La costa de l'Algarve, en Portugal, es especialmente conocida por sus preciosos acantilados. Su extensión abarca una centena de kilómetros en los que se puede descubrir lugares magníficos.

Uno de ellos es la playa de Albandeira, ubicada en el municipio de Lagoa, y que es uno de los lugares con las vistas más espectaculares, y además un enclave perfecto para relajarse mientras se disfruta de una preciosa puesta de sol. Aunque el acceso es algo difícil, es de obligada visita si se viaja a la zona.

Una opción interesante es aprovechar para dar un pequeño paseo en barco por las numerosas calas de la zona, pues ofrecerá una visión de conjunto de la costa y unos paisajes difíciles de olvidar.

Étretat

La costa d'Alabastro, en Francia, debe su nombre a sus más de 140 kilómetros de acantilados de tiza ubicados entre los estuarios de los ríos Sena y Somme. Pero es en la localidad de Étretat donde estos acantilados son más pintorescos, sorprendiendo al visitante por su verticalidad y su emplazamiento, rodeadas de una belleza totalmente salvaje y un poco austera.

La 'Porte d'Aval', creada por la erosión de las olas contra la piedra, consta de una aguja de más de 51 metros de altura que continúa siendo testigo del pasado geológico de estos conocidos acantilados. Muy famoso en Francia, este paisaje de sueño se ha labrado una gran reputación entre pintores y escritores de este país, convirtiéndose en el protagonista de numerosos cuadros y libros como 'Arsène Lupin', de Maurice Leblanc.

La 'Manneporte', también muy reconocida, se ubica al otro lado de la 'Porte d'Aval', al final de la playa de Jambourg. Todavía más monumental, también ha sido escenario de historias de escritores famosos como Guy de Maupassant.

El Gran Cañón de Colorado

Pocos lugares en el mundo son tan míticos como el Gran Cañón, que recorre más de 400 kilómetros a lo largo de Colorado, en el norte de Arizona (Estados Unidos). La vistosa y escarpada garganta discurre a lo largo del río Colorado, entre los famosos lagos Powell y Mead, y alcanza hasta los 1400 en su altura máxima.

Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1979 por la UNESCO, el lugar es una explosión de colorido que no deja indiferentes a los miles de visitantes que acuden cada año. Además de las visitas puramente turísticas, el rafting y el excursionismo son actividades especialmente populares en el Gran Cañón.

Acantilados de los Gigantes

También conocido como 'La Muralla del Infierno' y ubicado al oeste de la isla de Tenerife, este accidente geológico volcánico se caracteriza por sus paredes verticales que caen sobre el océano desde alturas de hasta más de 600 metros. Los abruptos acantilados se extienden por más de 15 kilómetros de costa.

Su origen volcánico brinda al paisaje de la isla un aspecto salvaje, pero también uno de los más bellos de todas las Canarias.

Los doce Apóstoles

Se encuentran en la costa australiana, también conocida como 'la costa de los náufragos'. Su nombre original, 'The Twelve Apostles', viene dado por el agrupamiento de agujas de piedra que surgen del mar en la costa del Parque Nacional Port Campbell, en Victoria. Las agujas de 'Los doce Apóstoles' se han formado debido a la erosión del agua en la roca, y no hay dos iguales: son todas de diferentes alturas y grosores.

La ubicación de dichas rocas salientes, muy cercanas unas de otras, lo convierte en un curioso y espectacular paraje y que lo ha convertido en una gran atracción turística. Aunque curiosamente solamente hay nueve rocas y no doce, le fue dada esta denominación majestuosa para aumentar el número de visitantes en la década de los 50.

Islas Koh Phi Phi

Las islas Phi Phi, también conocidas como 'Koh Phi Phi', se encuentran en el mar de Andamán, al sur de Tailandia. El pequeño archipiélago está compuesto por cuatro islas de diferente tamaño. Koh Phi Phi Don es la mayor de ellas y la única que está habitada. En el pequeño pueblo que allí se encuentra, conocido como 'Ton Sai', encontramos el puerto principal que acoge la llegada de los ferries procedentes de la península.

Su gran belleza y paisaje exótico, pese a que la zona fuera azotada por el Tsunami en 2004, las han convertido en un lugar muy popular para el turismo, lo que está provocando que las infraestructuras hosteleras crezcan sin control para albergar la enorme cantidad de turistas que visitan el archipiélago.

Acantilados de Itzurun

Un pequeño tesoro que esconde la Costa Vasca. Es una zona muy famosa entre los amantes de los deportes náuticos, y poco conocida entre los turistas. Estos espectaculares acantilados de la costa occidental de Guipúzcoa albergan un singular paisaje natural, en el que pueden apreciarse los sucesivos estratos rocosos que han quedado al descubierto debido a la acción del mar.

Este paisaje de capas rocosas superpuestas es lo que se denomina 'flysch', y es el que domina en toda la ruta costera que va desde Zumaia hasta Deba, en una ruta conocida como 'La ruta del flysch' o 'el flysch de Zumaia'.

La Muralla de Dubrovnik

Al sur de Croacia encontramos la ciudad medieval de Dubrovnik, uno de los lugares con más encanto de estas costas. Las famosas murrallas de la ciudad fueron construidas sobre los acantilados que la rodean, por encima del mar Adriático, y es considerada una de las mayores fortificaciones de la Edad Media ya que ningún ejército hostil logró traspasarla.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Acantilados que quitan el hipo