

Secciones
Servicios
Destacamos
GRACIA MORANT
Viernes, 2 de diciembre 2016, 21:44
¿Te quedas en Valencia y no sabes como disfrutar de estos días de fiesta? La ciudad ofrece un amplio abanico de posibles planes para todas las edades. Rutas urbanas, museos, excursiones, senderismo y naturaleza. Un completo.
En Valencia
1 Museos
Los adictos a la cultura pueden encontrar en la capital del Turia un resguardo de arte pictórico y arquitectónico, de la historia más reciente y de la que solo quedan piedras. Algunas opciones pueden ser estas:
Arte. Museos como el IVAM -Institut Valencià d'Art Modern- que cuenta con exposiciones como la muestra documental sobre la política y la cultura activista 'Testigos de la ciudad' o el MUVIM - Museu Valencià de la Il.lustració i de la Modernitat- con muestras que cuentan desde un apasionante viaje en metro a través de la cultura underground de la fotogaleria Railowsky hasta la maqueta de Valencia según el plano del Pare Tosca de 1704. En el museo de Bellas Artes de Valencia San Pío Vtambién podrás encontrar el homenaje a Miguel de Cervantes en el IV centenario de su muerte y una gran exposición de Pinazo que además cuenta con actividades complementarias y visitas guiadas durante diferentes días de la semana.
Ciencia. Los más pequeños podrán disfrutar de la magia de la ciencia en el Museo Príncipe Felipe que durante la semana del 5 al 11 de diciembre cuenta con una gran oferta de talleres didácticos para niños. También puedes disfrutar de las maravillas de las plantas o los animales en el Museo Municipal de Ciencias Naturales, situado en los Jardines de Viveros.
Historia de la ciudad. Visitar los vestigios de épocas pasadas con solo cruzar las puertas del Museo Prehistórico, el Etnológico, el histórico militar o el museo municipal de Valencia, situado en el interior de Ayuntamiento.
Además, tanto en Valencia como en su alrededor existen un conjunto de museos curiosos como el del juguete o el del abanico y casas-museo que relatan la vida y obra de personajes ilustres como Concha Piquer, José Benlliure o Vicente Blasco Ibáñez
2Rutas urbanas
Valencia fue fundada por los romanos en el año 138 a. C., estuvo en manos musulmanas desde el año 711 hasta el 1238, momento en que el rey Jaime I reconquistó la ciudad que siglos después, en 1982 se instituyó como la capital de la actual Comunidad Valenciana. Años y años de historia que ha quedado registrada en centenares de edificios, monumentos y calles, cuadros, libros y canciones.
Para conocer un poco mejor Valencia el centro histórico podría ser la mejor opción. Allí se encuentra algunos de los edificios más importantes como el Ayuntamiento, el Palacio Marqués de Dos Aguas, que refleja una de las épocas de mayor esplendor de la sociedad valenciana. Una de las curiosidades de la ciudad es la Plaza Redonda que alberga un viejo mercado, que además, los domingos cuenta con diferentes estantes con antigüedades y cuadros. Si continuamos, uno de los sitios más visitados es la Plaza de la Reina, con la imponente Catedral de Valencia y su emblemático Miguelete, símbolo indiscutible de la ciudad. Desde las alturas de este edificio, con 207 escalones detrás, se pueden observar unas preciosas vistas. Cerca se encuentra la Plaza de la Virgen y la Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados.
Una de los patrimonios culturales de valencia es la ruta de la Seda. Un paseo por la historia del comercio de un material asiático que se extendió hasta le mediterráneo y que ha dejado vestigios como laLonja de la Seda, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996, o el Palacio de Tamarit y cuadros, libros y telas guardadas en exposiciones en el Colegio de Arte Mayor de la Seda, y en el Centro de artesanos de la Comunitat Valenciana.
Además, el viejo cauce del río Turia ofrece también la posibilidad de disfrutar de un magnífico día al aire libre desde el Oceanográfico y la Ciudad de las Artes y las Ciencias hasta el Bioparc o el Parque de Cabecera. Unas rutas que se pueden realizar , sin el tiempo acompaña.,en bicicleta.
3Los mercados
El puente también se puede disfrutar desde la gastronomía. El Mercado Central una construcción de estilo modernista que alberga casi 400 locales comerciales independientes y que además cuenta con el Mercatbar, una pequeña muestra de las tapas de autor del cocinero valenciano Quique Dacosta. El Mercado de Colón , es otro de los edificios históricos de la ciudad, en este caso dedicado en su gran mayoría a la hostelería. Un marco elegante y atractivo que invita a relajarse y disfrutar de sus múltiples establecimientos, una zona comercial y otra de mercado. Otros como los de Algirós, Benicalap, Benimámet, Cabañal, Grao, Jerusalén, Jesús Patraix, Mosén Sorell o Castilla Avd. Cid. Buena comida, buen ambiente y diferentes locales de todo tipo se unen en una mezcla de ambientes pero en los espacios de siempre.
Naturaleza cerca de Valencia
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.