

Secciones
Servicios
Destacamos
GPS
Viernes, 12 de mayo 2017, 00:46
El swing jazz o simplemente swing, uno de los bailes más populares de Nueva York el pasado siglo vuelve a estar de moda, y son muchos los que comienzan a bailarlo y se sienten atraídos por estos ritmos. Los encargados de popularizar este estilo musical fueron los afroamericanos que a principios de la década de 1930 cautivaron a los espectadores con sus brincos energéticos y buenas vibraciones. Valencia ha sido una de las ciudades que se ha rendido con fuerza a este ritmo, apareciendo durante los últimos años por algunas calles de la ciudad grupos de personas bailando esta singular y alegre música.
Aunque nació el siglo pasado, por lo que se ve el swing está presente en pleno siglo XXI y con él su música, su libertad de movimientos y sus estilismos. La denominación de este estilo como swing se consolida hacia 1935, al producirse una identificación del mismo con uno de los elementos más característicos en la interpretación jazzística que, desde mediados de la década de 1920 se conocía precisamente como swing.
Uno de los impulsores en Valencia de este ritmo ha sido Javier Molina, director de la escuela de baile Spirit of St. Louis, ubicada en la calle Dénia, y que actualmente cuenta con casi medio millar de alumnos. Este centro, además de clases de baile tiene bandas de música y funciona como un club donde se ofrecen documentales y películas de la historia del swing.
En Spirit of St. Louis los alumnos aprenden a bailar bailes en pareja como el lindy hop y balboa, o individuales como authentic jazz, entre otros ritmos. Los lindy hoppers desarrollan un amplísimo abanico de movimientos, envidia de los inexpertos. Nos explica Molina que los orígenes del lindy hop proceden de mediados de la década de 1920 cuando bailarines del Savoy neoyorquino bailaban el estilo charleston, incorporando elementos de otros estilos como el texas tommy. El lindy hop nació cuando estos bailarines empezaron a incorporar posiciones abiertas intercalándolas con las tradicionales posiciones cerradas.
Añade el bailarín que con la incorporación de espectaculares pasos acrobáticos, el lindy hop se convirtió en un nuevo y revolucionario estilo de baile y se extendió por todo Estados Unidos.
Tal era su popularidad que la edición de la revista Life del 23 de Agosto de 1943, declaraba el lindy hop como baile nacional. Después evolucionó en una variedad de estilos de swing, como west coast, jive, boogie woogie o balboa, entre otros. Tras la segunda guerra mundial, coincidiendo con el nacimiento de nuevos estilos musicales, el lindy hop casi desapareció, permaneciendo en el olvido durante más de 30 años.
Alrededor de los años 80, y de forma paralela en Estados Unidos y en Suecia, algunas personas se interesaron por este baile casi desaparecido y decidieron recuperarlo.
Javier Molina recuerda que antes de abrir su club de baile en Valencia llevaba casi 10 años bailando por calles de la ciudad con otros bailarines de manera semiclandestina. «Se trataba de encuentros 'clandestinos', gratuitos y abiertos a todo el mundo, que todavía seguimos realizando, con quedadas en el río y en la plaza del Dr. Collado. Ahora nos encanta la idea de que esté de moda, pero antes no lo estaba tanto», afirma.
Dice Javier Molina que a la hora de bailar swing es muy importante conectar con la pareja y sobre todo divertirse. Pero avisa de que «llegar a bailar bien es algo complejo, aunque divertirse siempre se puede».
En cuanto al vestuario, Molina dice que fundamentalmente debe ser cómodo, sin ser necesario que sea de época. «Lo que hemos tratado es de traer el swing a esta época, no al revés».
Además, considera que la energía positiva que desprende y la familiaridad que desprende la música swing, «han sido clave para que este baile haga furor en todo en todo el mundo», concluye el bailarín profesional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.