Borrar
Urgente La huelga de jueces obliga a suspender una vista para decidir cómo se pagan los cinco millones del caso Cooperación
Escenificación de una batalla en el Museo L'iber. JESÚS SIGNES

Qué hacer en agosto con niños en Valencia

La ciudad ofrece todo tipo de actividades destinadas a un público infantil, desde ferias a exposiciones

PAULA MORENO

Domingo, 22 de agosto 2021, 00:57

En el mes de agosto, muchos comercios, escuelas, clubs y centros cierran por vacaciones. Esto deja a los padres con pocas opciones para entretener a los más pequeños de la casa durante este caluroso mes. No obstante, en Valencia hay muchas actividades para niños más allá de ir a la piscina o a la playa. Desde museos a parques de atracciones, la ciudad ofrece entretenimiento para toda la familia.

Feria EcoKids Market

La primera opción es el EcoKids Market, un evento lleno de atracciones ecológicas situado en la Marina del Consorcio Valencia 2007. En este espacio para niños de entre tres y ocho años, hay desde colchonetas elásticas, carrusel de barriles, una noria de agua y un barco columpio, a yincanas, mini golf, tiro con arco y otros juegos fabricados con elementos reciclados o que no necesitan electricidad.

Arriba, noria de agua y, al fondo, carrusel de barriles. Abajo a la izquierda, dianas para el tiro con arco. Abajo a la derecha, camas elásticas. ECOKIDS MARKET
Imagen principal - Arriba, noria de agua y, al fondo, carrusel de barriles. Abajo a la izquierda, dianas para el tiro con arco. Abajo a la derecha, camas elásticas.
Imagen secundaria 1 - Arriba, noria de agua y, al fondo, carrusel de barriles. Abajo a la izquierda, dianas para el tiro con arco. Abajo a la derecha, camas elásticas.
Imagen secundaria 2 - Arriba, noria de agua y, al fondo, carrusel de barriles. Abajo a la izquierda, dianas para el tiro con arco. Abajo a la derecha, camas elásticas.

El precio de la entrada incluye también un taller de arte, en el que los niños pueden pintar una máscara o una bolsa. Además, también cuenta con diversos puestos en contenedores marítimos adaptados, donde se vende desde artesanía en madera a tazas y gominolas.

Junto a la zona infantil, hay unos puestos de comida para poder tomar algo, pero también se puede entrar comida. Debido a las medidas covid, hay aforo limitado y se debe comprar una entrada anticipada que incluye una hora, aunque se pueden reservar todas las que se desee. El horario se limita a las tardes para evitar las horas de máximo calor.

ECOKIDS MARKET

  • PRECIO 6€/hora actividades + taller

  • HORARIOS De lunes a domingo de 19:20 a 2:40

  • UBICACIÓN la Marina del Consorcio Valencia 2007

Rocódromo Indoorwall Valencia

Otra actividad que divertirá a los niños es ir a un rocódromo. Cada vez se populariza más esta forma de escalada, y ya han surgido centros que ofrecen actividades en rocódromos adaptadas para niños. Un ejemplo es la franquicia de rocódromos Indoorwall Climbing Centers, que ha abierto un centro recientemente en Valencia.

Situado en Massanassa, este rocódromo cuenta con una zona especial para niños de cuatro a trece años llamada Kids Zone. Esta sala está en el segundo piso, mientras que los adultos escalan en el primero, para evitar choques o accidentes. En esta sección, decorada con animales y plantas típicos de la Albufera, los más pequeños pueden aprender a escalar sin cuerdas, modalidad llamada búlder.

La sección cuenta con un muro de tres metros máximo de altura, y el suelo es colchoneta gruesa, para amortiguar las caídas en caso de que hubiese. Los adultos pueden entrar con los niños sin pagar, y solo tendrán que abonar la entrada si quieren escalar. Pueden hacerlo tanto en la zona de niños como en la de adultos, pero el rocódromo también cuenta con cafetería y restaurante para quienes deseen quedarse fuera.

INDOORWALL CLIMBING CENTERS

  • PRECIO 7€/día por niño de 4 a 14 años. 8€/día por adulto en Kids Zone. 12€/día por adulto en zona de adulto

  • HORARIOS En agosto, de lunes a viernes de 16:00 a 0:00. Sábado y domingo, de 10:00 a 20:00

  • UBICACIÓN Carrer de la Sèquia del Primer Braç, 32, Massanassa, Valencia

Antiguo Almacén de Dientes

En Valencia hay una fábrica que encantará a los más pequeños: el Antiguo Almacén de Dientes del Ratón Pérez, la factoría donde se procesan los dientes de niños de todo el mundo. A través de una visita teatralizada, será posible conocer los rincones de este almacén de 180 metros cuadrados que incluyen un tren eléctrico que transporta dientes, una biblioteca con libros para ratones o una ciudad hecha al tamaño de estos roedores.

Durante 45 minutos, un cuentacuentos lleva a 35 asistentes a través de este espacio interactivo en el que se explica cómo funcionan las máquinas que procesan los dientes que el Ratoncito intercambia por dinero.

Arriba, exterior del Antiguo Almacén de Dientes. Abajo a la izquierda, interior del almacén. Abajo a la derecha, una cuentacuentos durante el recorrido al Almacén. ROSA BARBERÁ, PAULA SALINAS, VICENT VILA
Imagen principal - Arriba, exterior del Antiguo Almacén de Dientes. Abajo a la izquierda, interior del almacén. Abajo a la derecha, una cuentacuentos durante el recorrido al Almacén.
Imagen secundaria 1 - Arriba, exterior del Antiguo Almacén de Dientes. Abajo a la izquierda, interior del almacén. Abajo a la derecha, una cuentacuentos durante el recorrido al Almacén.
Imagen secundaria 2 - Arriba, exterior del Antiguo Almacén de Dientes. Abajo a la izquierda, interior del almacén. Abajo a la derecha, una cuentacuentos durante el recorrido al Almacén.

Además, al final de la visita, es posible contar con un teatro de marionetas, donde dos actores y el Ratoncito Pérez contarán historias famosas sobre roedores. Para hacer el recorrido, es necesario reservar la entrada con antelación. Los niños pagan para entrar a partir de los dos años.

ANTIGUO ALMACÉN DE DIENTES DEL RATÓN PÉREZ

  • PRECIO 7€

  • HORARIOS Abierto de lunes a domingo. Hora establecida en la reserva

  • UBICACIÓN Carrer de Borrull, 16, Valencia

Museo L'Iber

Un museo en el que los niños aprenderán divirtiéndose es L'Iber, el museo de los soldaditos de plomo. En estas instalaciones, se recrean batallas históricas, como la Batalla de Almansa o la Primera Guerra Mundial, y escenas de la vida cotidiana de épocas pasadas, como la parte de la exposición donde se explica la ruta de la seda.

Arriba, escenificación de una batalla con soldaditos de plomo. Abajo a la izquierda, una pareja observa una vitrina llena de figuras de plomo. Abajo a la derecha, soldados de plomo de cerca. JESÚS SIGNES
Imagen principal - Arriba, escenificación de una batalla con soldaditos de plomo. Abajo a la izquierda, una pareja observa una vitrina llena de figuras de plomo. Abajo a la derecha, soldados de plomo de cerca.
Imagen secundaria 1 - Arriba, escenificación de una batalla con soldaditos de plomo. Abajo a la izquierda, una pareja observa una vitrina llena de figuras de plomo. Abajo a la derecha, soldados de plomo de cerca.
Imagen secundaria 2 - Arriba, escenificación de una batalla con soldaditos de plomo. Abajo a la izquierda, una pareja observa una vitrina llena de figuras de plomo. Abajo a la derecha, soldados de plomo de cerca.

A través de figuras creadas con mimo, y que replican con exactitud los atuendos de diferentes guerras y períodos, los más pequeños pueden observar diferentes eventos históricos. Se exponen al público 95.000 piezas en un recorrido que abarca desde la Prehistoria hasta el siglo XXI, aunque van cambiando continuamente, pues el fondo del museo tiene un millón de figuras. Para asegurar que se pueda ver todo, la entrada del museo es válida para dos días seguidos.

MUSEO L'IBER

  • PRECIO 8€ entrada general. 5€ entrada reducida. Entrada gratuita para menores de cuatro años.

  • HORARIOS De miércoles a sábado de 11 a 14 h. y de 16 a 19 h. Lunes y martes cerrado.

  • UBICACIÓN Carrer dels Cavallers, 20, Valencia

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Qué hacer en agosto con niños en Valencia

Qué hacer en agosto con niños en Valencia