
lp.es
Jueves, 23 de enero 2020, 15:26
El Instituto Confucio de la Universidad de Valencia y el Ayuntamiento de Valencia organizan un año más las actividades para celebrar el año nuevo chino. Este año, el 4718 del calendario chino, es el año de la Rata.
Publicidad
El 25 de enero es el día central de las celebraciones, y la Plaza del Ayuntamiento acogerá durante todo el día actividades gratuitas para todos los públicos. La cabalgata y los fuegos artificiales tendrán lugar el mismo sábado 25, por la tarde.
Jueves, 23 de enero
- Taller: «El panda de la suerte». Público infantil y adulto.
18.30 horas. Aula 101, 1ª planta, Facultad de Filología, Traducción y Comunicación.
Sábado, 25 de enero
- Actividades del Año Nuevo Chino: conciertos, bailes tradicionales, discursos, clases de Taichi y Kung Fu, caligrafía china, pintacaras, degustación de tés tradicionales chinos y exhibiciones de cerámicas para la ceremonia del té y gastronomía y platos típicos.
De 10.00 horas a 18.00 horas. Plaza del Ayuntamiento de Valencia.
- IX Cabalgata del Año Nuevo Chino
18.30 horas. De la calle Pelayo a la Plaza del Ayuntamiento.
- Fuegos artificiales
De 20.00 horas hasta las 20.30-21.00 horas. Plaza del Ayuntamiento.
Martes, 28 de enero
- Presentación del calendario del Instituto Confucio 2020/4718 y exhibición de caligrafía china.
Publicidad
18.30 horas. Planta baja, El Corte Inglés (calle Pintor Sorolla).
Miércoles 29 de enero
- Presentación del calendario del Instituto Confucio 2020/4718 y exhibición de caligrafía china.
18.30 horas. Planta baja, El Corte Inglés (calle Pintor Sorolla).
Jueves, 30 de enero
- Conferencia de Santi Valls: «Los cinco venenos en las danzas del león».
18.30 horas. Salón de Grados, 1ª planta, Facultad de Filología, Traducción y Comunicación.
Martes, 4 de febrero
Publicidad
- Taller: «Fiesta de los farolillos. Decora tu casa». Público infantil y adulto.
19.00 horas. Aula 109, 1ª planta, Facultad de Filología, Traducción y Comunicación.
Miércoles, 5 de febrero
- Presentación de los estudiantes de 3º de Primaria de l'Escola Les Carolines de Picassent: «Trabajos de investigación sobre China».
10.30 horas. Salón de grados, 1ª planta, Facultad de Filología, Traducción y Comunicación.
Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.